INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Crece 11% costo de vivienda en Jalisco

LA MEDIA. El precio promedio de una vivienda en venta en Jalisco fue de 2 millones 12 mil 11 pesos en el segundo trimestre del año. (Foto: Archivo NTR/JAM)

El costo de la vivienda en Jalisco sigue en constante incremento. En el segundo trimestre de 2025 el aumento fue del 11.12 por ciento a tasa anual, según datos difundidos por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).

Lo anterior refleja que el costo de la vivienda crece de una forma más acelerada que la inflación, dado que según datos difundidos también por el IIEG, en junio la inflación anual alcanzó 4.84 por ciento.

Con el aumento registrado Jalisco fue la quinta entidad federativa con más incremento en el costo de la vivienda, sólo después de Quintana Roo, con 14.68 por ciento, Baja California Sur, con 13.07; Nayarit, con 12.52, y Tlaxcala, con 12.31 por ciento.

En términos absolutos, en el segundo trimestre de este año Jalisco tuvo un precio promedio de vivienda de 2 millones 12 mil 11 pesos, cifra mayor a la del trimestre anterior: 1 millón 949 mil 989 pesos. Con la primera cifra el estado se ubicó en el lugar 8 a nivel nacional con los precios más altos, con lo que subió dos puestos respecto a la posición del trimestre anterior.

Por ciudades, la Zona Metropolitana de Guadalajara mostró un incremento del 11.13 por ciento, el mayor si se contemplan las tres ciudades más grandes del país. La Zona Metropolitana de Monterrey alcanzó un alza de 9.51 por ciento y la del Valle de México, de 5.18 por ciento.

Para la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), esta situación hace más complejo para la población de Jalisco poder acceder a una vivienda digna.

“El comportamiento reciente del mercado inmobiliario en Jalisco confirma una presión persistente y sistemáticamente superior al promedio nacional. Esta tendencia, no acompañada de un fortalecimiento paralelo en el ingreso de los hogares, incrementa los riesgos de exclusión habitacional para amplios sectores de la población. El desafío apunta a fortalecer políticas públicas que amplíen la oferta de vivienda accesible, regulen el desarrollo urbano y mitiguen los efectos de la especulación, con el objetivo de proteger el derecho a una vivienda digna”.

 

jl/I