INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Presentan muestra sobre crisis de ausencias 

TIEMPO. La muestra permanecerá una semana en el Congreso de Jalisco. (Foto: Especial)

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, conmemorado el 30 de agosto, el Congreso del Estado abrió sus puertas a una exposición artística organizada por colectivos de familias buscadoras y artistas locales. La muestra, instalada en los pasillos del recinto legislativo, busca visibilizar el dolor, la esperanza y la exigencia de justicia frente a la crisis de desapariciones que atraviesa Jalisco.

La exposición fue posible gracias al trabajo de colectivos como Luz de Esperanza, Luz en Rescate y Justicia Unida, que a través de pinturas, poesía y expresiones plásticas buscan dignificar a las víctimas. Hugo Morfín, artista invitado, explicó que la iniciativa conecta la lucha de las familias con otros espacios sociales: “Nos duele lo que pasa a nivel nacional; el arte y el trabajo comunitario son una forma de acompañar y transformar”.

Por su parte, Héctor Flores González, vocero de Luz de Esperanza y padre de Héctor Flores Fernández, desaparecido desde el 18 de mayo de 2021, destacó que la muestra es también un recordatorio para los legisladores sobre la crisis de ausencias.

“Estos cuadros son caritas que nos hacen falta. No habrá verdad que calme el dolor, pero este tipo de espacios resignifican la memoria de quienes buscamos y nos recuerdan que aquí también se legisla para ellos”.

Cristina Rangel, de Justicia Unida y con más de 15 años de trabajo en distintos países contra la trata de personas, expresó su indignación ante la magnitud de la crisis en México y, en particular, en Jalisco: “No hay nada peor que ver a las familias buscando en las calles y en fosas mientras las autoridades no investigan. Todo lo que necesitamos para frenar esta tragedia ya existe, lo que falta son acciones del Estado”.

Alejandra Jaimes, del colectivo Soy Arte, resaltó que cada pieza expuesta es un acto de resistencia: “Cada obra no solo es un acto creativo, es una exigencia de memoria y justicia. Desde el arte nos negamos a normalizar lo inaceptable”.

La exposición permanecerá durante una semana en el Congreso de Jalisco. Mientras tanto, los colectivos recordaron que para ellos no se trata sólo de un montaje artístico, sino un espacio de memoria activa que interpela a las autoridades y recuerda a la sociedad que, mientras una sola persona continúe desaparecida, la deuda de justicia permanece abierta.

jl/I