INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Abren discusión para la regulación de scooters 

REGLAS. El sector empresarial pidió que los criterios de regulación se centren en la velocidad permitida y no en la potencia de los motores de los scooters.  (Foto: Michelle Vázquez)

El Congreso del Estado abrió un proceso de Parlamento Abierto para analizar y construir un marco legal que regule el uso de los patines eléctricos y otros vehículos de movilidad personal. Las diputadas emecistas Alejandra Giadans Valenzuela y Mónica Magaña Mendoza encabezaron las mesas de trabajo desde la Comisión de Movilidad y Transporte, acompañadas por autoridades viales, representantes municipales, la Fiscalía del Estado, colectivos ciudadanos, académicos y empresarios del sector.

Desde la Secretaría de Transporte (Setran) se reconoció que actualmente no existe un registro específico de accidentes relacionados con scooters, lo que impide dimensionar el problema y tomar decisiones con base en evidencia. Aunque de forma provisional ya se incluyó esta categoría en las actas viales, se requiere respaldo legal para que los datos tengan validez.

El sector empresarial también participó en el foro, representado por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y empresas automotrices, los cuales coincidieron en que la regulación es necesaria, pero pidieron que los criterios se centren en la velocidad permitida y no en la potencia de los motores.

Explicaron que la potencia muchas veces es necesaria para transportar peso o subir pendientes, sin que eso signifique circular a mayores velocidades. “Lo importante es definir la velocidad máxima de operación y las condiciones de seguridad, no castigar la capacidad técnica del vehículo”, plantearon.

Colectivos como Scooter GDL y Scouts Eléctricos respaldaron la creación de reglas claras, incluyendo la prohibición de circular en banquetas; sin embargo, pidieron que la ley reconozca distintas categorías de scooters, especialmente los que superan los 25 km/h y que se utilizan como herramienta de trabajo en servicios de reparto.

Académicos de la Universidad de Guadalajara y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) subrayaron que se requieren estudios técnicos y estadísticas sólidas para normar con efectividad, y señalaron que los scooters han pasado de ser juguetes a convertirse en medios de transporte cotidiano e incluso en herramienta laboral, lo que obliga a clasificarlos según su uso, velocidad y dimensiones.

jl/I