El Siapa no pudo confirmar ni descartar que su base de datos de usuarios se haya filtrado....
...
Las lluvias registradas durante la madrugada de este domingo ocasionaron afectaciones en diversas zonas del Área Metropolitana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
El director mexicano gana Mejor Película de Tema Homosexual en penúltimo día de La Mostra....
El espacio abre septiembre con exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Por la comunicación digital
Mejor correr
La visita a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en el centro de la agenda bilateral no solo la seguridad física, sino también la jurídica y la financiera, advirtió Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Subrayó que este último aspecto está directamente vinculado con los aranceles, un tema en el que todavía no se ha alcanzado un acuerdo claro.
Gutiérrez Mora explicó que la visita genera cierta certidumbre comercial y financiera para los empresarios, quienes permanecen expectantes ante el rumbo de la relación entre ambos países. Recordó que la economía mexicana se ha mantenido intermitente desde el año pasado, sin salir de la zona de contracción, debido a factores de inseguridad. “El ir y venir de noticias sobre aranceles provoca incertidumbre y eso representa un riesgo para la economía de México y de Estados Unidos”, apuntó.
Enfatizó que es indispensable dar seguimiento puntual a los acuerdos, pues México es el principal socio comercial de EU y fenómenos como la presencia del crimen organizado tienen impacto directo en ambos lados de la frontera, afectando el ámbito económico. “Hay que esperar que los alcances entre gobiernos resulten satisfactorios en materia de comercio, aranceles y seguridad”, agregó.
La presidenta del IMEF recordó que desde la aprobación de la reforma judicial el año pasado, el crecimiento económico se redujo y México entró en zona de contracción. Aunque algunos indicadores se han movido ligeramente, consideró que la falta de certeza jurídica fue el detonante de la desaceleración y que este tema preocupa tanto a inversionistas nacionales como extranjeros. “Es un cambio que impacta directamente en la inversión y debe corregirse con medidas legales claras”, concluyó.