INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Urge certeza jurídica para inversión: IMEF

Foto: Cortesía EFE

La visita a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en el centro de la agenda bilateral no solo la seguridad física, sino también la jurídica y la financiera, advirtió Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Subrayó que este último aspecto está directamente vinculado con los aranceles, un tema en el que todavía no se ha alcanzado un acuerdo claro.

Gutiérrez Mora explicó que la visita genera cierta certidumbre comercial y financiera para los empresarios, quienes permanecen expectantes ante el rumbo de la relación entre ambos países. Recordó que la economía mexicana se ha mantenido intermitente desde el año pasado, sin salir de la zona de contracción, debido a factores de inseguridad. “El ir y venir de noticias sobre aranceles provoca incertidumbre y eso representa un riesgo para la economía de México y de Estados Unidos”, apuntó.

Enfatizó que es indispensable dar seguimiento puntual a los acuerdos, pues México es el principal socio comercial de EU y fenómenos como la presencia del crimen organizado tienen impacto directo en ambos lados de la frontera, afectando el ámbito económico. “Hay que esperar que los alcances entre gobiernos resulten satisfactorios en materia de comercio, aranceles y seguridad”, agregó.

La presidenta del IMEF recordó que desde la aprobación de la reforma judicial el año pasado, el crecimiento económico se redujo y México entró en zona de contracción. Aunque algunos indicadores se han movido ligeramente, consideró que la falta de certeza jurídica fue el detonante de la desaceleración y que este tema preocupa tanto a inversionistas nacionales como extranjeros. “Es un cambio que impacta directamente en la inversión y debe corregirse con medidas legales claras”, concluyó.