Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
A un mes de concluir su mandato, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para que determine si Jalisco se separa del pacto fiscal federal.
Hay que tener en cuenta que México es una nación integrada por 31 estados libres y soberanos y la Ciudad de México unidos con lo que se conoce como pacto federal.
Nuestra libertad y soberanía la ejercemos eligiendo a nuestras autoridades locales, como lo hacen todos los demás estados; además, tenemos nuestras propias leyes.
La unidad de los 31 estados y la Ciudad de México está pactada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nuestra norma general que nos une como mexicanos.
En 1978, hace 46 años, todos los estados y el gobierno federal, es decir, el gobierno central, acordaron qué, cómo y quiénes recaudarían los impuestos, y cómo se distribuirían, con base en algunas reglas y criterios, como el número de habitantes, el nivel de desarrollo y las necesidades sociales específicas de cada estado.
Así, el gobierno federal recauda los impuestos como el de valor agregado (IVA), sobre la renta (ISR) y los especiales sobre productos y servicios (IEPS); en tanto, el estado recaudaría impuestos propios, como el impuesto sobre la nómina.
Los impuestos anteriores tienen que ver sobre la actividad económica en cada estado, de tal suerte que, si un estado tiene mayor actividad, genera más riqueza, y sobre ella hay impuestos. Jalisco, por su parte aportó a todo México 7.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, o sea, de toda la riqueza.
Como el gobierno federal o central recauda la mayoría de los impuestos, luego los distribuye entre todos los estados con base en lo que decíamos: población, desarrollo, etcétera.
En los últimos años Jalisco ha reclamado un trato justo para que le “devuelvan” recursos con base a su aportación a la riqueza nacional, población y necesidades, y conforme avanzan los años, Jalisco recibe menos y por ello tiene menos recursos para satisfacer las necesidades del estado.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asegura que Jalisco recibe lo justo, y que el próximo año recibirá 139 mil millones de pesos. Y es cierto, pero ese dinero no es todo para el gobierno del estado, sino prácticamente todo se envía “etiquetado” o comprometido para distribuirlo a los 125 municipios, a educación y a salud, quedando muy poco para proyectos de desarrollo que requiere el estado.
Hay que tener muy en cuenta que una salida del pacto fiscal no es separarse de México y que Jalisco se haga una nación independiente, sino sólo determinar que al salirse de ese pacto fiscal si no recibe un trato justo, Jalisco se encargaría por sí solo de recaudar todos los impuestos, es decir, el IVA, el ISR, el IEPS, por citar algunos.
El Congreso de Jalisco tendrá que analizar la iniciativa del gobernador, pero lo más conveniente es que ante todo haya diálogo y negociación política con el gobierno federal para no llegar a esos extremos.
[email protected]
jl/I