En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El jueves pasado, el Congreso de la Unión aprobó la décimo cuarta reforma constitucional en tres meses. Se trata de la reforma llamada “simplificación administrativa”, con la que desaparecen organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Las funciones de estos organismos pasan, con la reforma, a dependencias del Ejecutivo federal. Es pertinente entonces que nos hagamos la pregunta de qué efectos tendrá la desaparición de estos organismos para todos los ciudadanos.
Con la desaparición del Inai, como el Itei, perderemos un medio crucial para conocer qué hacen, con qué, cuándo y por qué los gobernantes con nuestros recursos.
Perdemos instituciones que garantizan nuestros derechos de manera independiente al poder público, al ser asumidas sus funciones por dependencias del gobierno; éste se convierte en juez y parte cuando tenga que dirimir nuestros derechos.
De septiembre a la fecha, es decir, en 90 días, diputados y senadores han hecho en promedio una reforma a la constitución cada semana. Nunca en la historia de México se habían realizado tantas reformas en un tiempo tan corto. Estos cambios de naturaleza constitucional y de tal trascendencia son equiparables a los congresos constituyentes, como el de 1857 y de 1917.
Las reformas que se han hecho hasta la fecha son, principalmente, las que propuso el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de ese año.
Considero que no todos los cambios son negativos, sobre todo si ponderamos aquellos que amplían nuestros derechos.
Sin embargo, los diversos cambios llevan a centralizar y concentrar el poder en el Ejecutivo y el Legislativo, además de que anulan los márgenes de soberanía de las entidades federativas.
Sobre el proceso de cómo se han hecho estas reformas, se puede reflexionar que han sido tantas y con demasiada prontitud, que no se han hecho con la suficiente y necesaria discusión pública.
Las entidades federativas, a través de sus Congresos locales, no han hecho valer su soberanía. Las han aprobado sin discusión y con una rapidez ofensiva. Por ejemplo, la reforma que desaparece los organismos autónomos fue aprobada por el Congreso de Tabasco ¡cuatro horas después de que el Senado de la República la aprobó! La aprobaron a medianoche, y algunos otros estados de madrugada o en las primeras horas del día siguiente en que el Senado la aprobó, como Oaxaca, Ciudad de México, Zacatecas, Sonora y Nayarit.
No olvidemos que toda reforma a la Constitución de México debe ser aprobada por al menos 17 Congresos locales, pues somos una república federal.
Sin embargo, por las implicaciones, efectos y trascendencia de estas reformas, no se conoce ni se expusieron públicamente los costos y consecuencias que tendrán en nuestra vida y en el ejercicio de nuestros derechos.
[email protected]
jl/I