...
De acuerdo con la Fiscalía del Estado, el hombre ofrecía supuestamente servicio de transporte tipo plataforma sin utilizar la aplicación. ...
El hallazgo se produjo luego de que una ciudadana reportara la presencia del reptil. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
La directora chilena Nayra Ilic debutó hoy en el festival de Tribeca con 'Cuerpo celeste', un relato sobre la transición democrática de Chile desde los ojos de una adolescente que, al igual que su país, se enfrenta a un proceso de profundos cambios mientras da el paso a la adultez.
La semilla que dio lugar al filme fue una pregunta que se planteó en un momento de su vida Ilic, según contó hoy la directora a EFE en la alfombra roja antes del estreno: "¿Qué pasa cuando las personas que queremos ya no están con nosotros y qué sucede con nuestros recuerdos con ellos?".
A raíz de esta pregunta, Ilic, que lució en la 'premiere' un vestido verde ajustado y unas botas negras de tacón, comenzó a pensar en sus años como adolescente, enmarcados en la dictadura y posteriormente en la transición a la democracia.
"Vivimos un cambio importante que hoy, 30 años después, podemos mirar con madurez. En ese entonces todo era muy efervescente, muy visceral, y al mismo tiempo se estaba viviendo un proceso de cambio que no sabíamos a dónde nos iba a llevar", reflexionó.
Con esta idea en mente, Ilic, que también es la guionista del proyecto, creó a Celeste, una joven de quince años a la que da vida Helen Mrugalski que se enfrenta al duelo de un ser querido tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.
La pregunta que un día se hizo Ilic no solo llevó a una de las capas principales que presenta la película, el luto, sino a que la guionista se diera cuenta de que "cuando uno recuerda, puede volver a vivir la historia".
Daniela Ramírez, que en la película se pone en la piel de Consuelo, la madre de Celeste, afirmó a EFE que una de las cosas que le atrapó del filme es que trata este tema "profundo y humano" y pone en el foco "una intimidad tan necesaria que hoy en día falta a veces".
La mirada de Celeste también aporta la visión femenina de este momento histórico de Chile, que, según la directora, ha sido contado generalmente por hombres: "Me parecía que era importante contar este periodo desde una mujer adolescente que está cambiando", insistió.
La historia de la joven Celeste tiene como telón de fondo al desierto de Atacama, que se extiende por el norte de Chile y que escenifica no solo el descubrimiento personal de la protagonista sino también los resquicios que quedan de la dictadura de Pinochet.
"Yo soy del norte y crecí en el desierto, y creo que este es un espacio tanto abstracto como diverso, en el que una puede descubrirse a sí misma y en el que, a través del paisaje, se crea una imagen poética que puede hablar de nuestra alma", explicó Ilic.
Para Ilic, Atacama es una forma de hablar de la vida interior de una adolescente a través de un "mundo rico y expresivo" viajando a sus lugares más recónditos y profundos para hablar "de los cambios que vivimos desde una mirada personal e íntima".
La película, que compite en la sección de narrativa internacional de Tribeca, ya se estrenó el pasado septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, donde obtuvo el EGEDA Platino Industria al mejor proyecto en desarrollo latinoamericano.
GR