...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes desde el Palacio Nacional que el país consolida un nuevo modelo económico que lo co...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
Este lunes 1 de septiembre arrancó oficialmente el ciclo escolar 2025-2026 en escuelas públicas y privadas de educación básica en el estado y de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), 1 millón 606 mil 995 estudiantes volvió a las aulas de 14 mil 147 escuelas, así como 84 mil 302 docentes.
La SEJ destacó que el calendario escolar contempla dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, aunque las y los estudiantes regresarán hasta el lunes 12 de enero debido a talleres intensivos para personal docente y directivo. Mientras que las vacaciones de primavera se programaron del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
El ciclo escolar también contempla suspensiones oficiales de labores para los días 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025, así como para el 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo y 1, 5 y 15 de mayo de 2026.
La dependencia precisó además que el ciclo escolar contará con cinco ejes estratégicos de trabajo, entre los que se contemplan la mejora de la infraestructura educativa a través de la construcción de escuelas bajo criterios de innovación y sostenibilidad con programas como Jalisco con Estrella y la optimización del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc).
Los otros ejes son la revalorización del magisterio a través de la profesionalización docente; las nuevas formas de enseñanza con la integración de metodologías innovadoras; el impulso al talento, y la vinculación local y global a través de programas como Recrea Familia, CAV, Colmenas y el regreso de 20 escuelas de tiempo completo con Jalisco Presente.
El regreso a clases implicó una mezcla de emociones, entusiasmo y grandes expectativas tanto para estudiantes como docentes.
Desde temprana hora, familias completas se movilizaron para cumplir con el retorno a las aulas.
“Nos preparamos desde hace algunos días para este regreso, desde el gasto de los útiles hasta el uniforme para que viniera completo. El tráfico en la mañana fue un poco caótico, pero supongo que es porque fue el primer día”, expuso Sandra, madre de Erick, que ingresó al primer grado de primaria.
Para el menor fue un buen inicio: “Me fue bien en mi primer día, hicimos tareas y me porté mal en ratitos y también jugué en el recreo con Fer, Sandra y Dani, que son mis amigos, y también traigo mi nueva mochila porque la otra ya no servía y me gustó mucho la escuela”.
Entre los docentes también hubo optimismo ante el nuevo ciclo. “Vemos mucho entusiasmo entre los menores, igual los maestros no solamente estamos listos, sino que estamos comprometidos con la mejora de los aprendizajes. Esto es un círculo en el que interviene la familia, sociedad, el entorno y nosotros como escuela. Estamos listos para recibir a los niños y esta mañana vemos mucho entusiasmo en sus miradas", expresó el maestro Luis Cantero, director del turno matutino de la Escuela Primaria República de Panamá, en Guadalajara.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó que colabora con las investigaciones sobre la desaparición de Héctor Manuel Valdivia Martínez, quien se desempeña como intendente en una escuela primaria y fue privado de la libertad por un comando armado el 25 de agosto.
De acuerdo con información de familiares del desaparecido, de 47 años, éste salió de las oficinas de la Fiscalía del Estado (FE) ubicadas en Calle 14 tras ser implicado en el multihomicidio de una familia michoacana en la zona de Medrano, en Guadalajara, y pocos minutos después un grupo armado se lo llevó.
Además de ser intendente en una escuela primaria, Héctor también trabajaba en un taller de suspensiones y amortiguadores donde fue asesinada la familia michoacana, integrada por una pareja de adultos y dos menores de edad.
Héctor fue desaparecido junto con su cuñado, José Manuel Arredondo, de 46 años, y su yerno, Gary Omar Silva, de 30 años.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que mantienen comunicación con la Fiscalía del Estado, instancia encargada de las indagatorias:
“La información (solicitada por Fiscalía) es sobre su trabajo, sobre la información que nosotros tenemos, es un colaborador de la secretaría que presuntamente está involucrado en estos lamentables hechos y brindamos la información, es decir, cuánto tiempo tenía trabajando con nosotros, donde trabajaba, toda la información se proporciona”, afirmó el funcionario. Nancy Ángel
jl/I