Estudiantes y adultos mayores las principales víctimas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El internacionalista Miguel Sigala reacciona a la reunión de alto nivel entre Marco Rubio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum....
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
El mundo de la moda despide a uno de sus nombres más influyentes: Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador de una de las casas de lujo más re...
La Mother Monster, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira Mayhem....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Apoyos
Mejor correr
Con las lluvias del temporal 2025, las presas de Jalisco están prácticamente al 100 por ciento de su capacidad, informó el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez.
“Las presas están muy bien, todas derramando, todas al 100 por ciento. De las principales presas, que son El Salto, El Zapotillo, la Presa La Red y la Presa Calderón, todas ya estaban al 100 por ciento. La semana pasada solo nos faltaba El Salto, pero hoy tenemos la buena noticia que El Salto está derramando y está derramando mucha agua”, expuso.
En cuanto al lago de Chapala, el funcionario estatal informó que se encuentra al 61.27 por ciento, de acuerdo con la información disponible hasta el corte de este martes.
“Es una buena una buena noticia para Jalisco, el lago de Chapala pues simplemente el fin de semana subió alrededor de 26, 27 centímetros en el fin de semana”, explicó.
El secretario también resaltó que desde hace algunos meses la Presa El Zapotillo comenzó a funcionar; sin embargo, actualmente los sistemas de bombeo se encuentran apagados: “No tenía caso estar bombeando agua de El Zapotillo a la Presa El Salto porque ya están derramando las presas, sería un gasto innecesario, pero El Zapotillo ya nos ha estado aportando alrededor de 1.5 metros cúbicos por segundo, que es suficiente para el abasto”.
Por otro lado, Marroquín Álvarez dio a conocer que el proyecto ejecutivo del acueducto sustituto del lago de Chapala al Área Metropolitana de Guadalajara registra un 70 por ciento de avance.
“Está programado terminarse a finales de este mes, principios del otro. Entonces hasta que no tengamos un proyecto ejecutivo difícilmente pudiéramos dar un costo”, explicó.
El secretario precisó que será a finales de septiembre y principios de octubre cuando se tenga listo el proyecto, y que posteriormente comenzará la socialización y una licitación para definir a las empresas constructoras.
El acueducto sustituto fue anunciado a finales de abril de este año. Se tenía previsto que el 23 de mayo se diera a conocer la licitación del proyecto ejecutivo del acueducto sustituto Chapala–Guadalajara; sin embargo, el proceso de licitación se extendió debido a que las empresas participantes solicitaron más tiempo para entregar propuestas serias. Además, al mismo tiempo, comenzaron mesas de diálogo con habitantes de la ribera del lago de Chapala.
De acuerdo con la Segia y la Comisión Estatal del Agua (CEA), la construcción del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara pretende mejorar la calidad del agua y la cantidad que se extrae del lago, así como atenuar los elevados costos.
El gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación de Gestión del Territorio, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) y la Dirección de Nidos de Lluvia, presumió que en Jalisco ya hay 15 mil 816 nidos de lluvia instalados en hogares de 14 municipios.
La colocación de los sistemas de captación de agua pluvial comenzó en 2021 y ha continuado en los años posteriores.
“A través del 2021 al 2024 se han instalado 12 mil 433 sistemas de captación beneficiando alrededor de 50 mil habitantes de Jalisco y captando alrededor de 300 millones de litros de agua hasta el 2024”, resaltó el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez.
Por su parte, la coordinadora de Gestión del Territorio de Jalisco, Karina Hermosillo Ramírez, precisó que en el año de arranque de la estrategia, 2021, se instalaron un total de 600 nidos de lluvia, cifra que ha ido en ascenso año con año. En el actual, por ejemplo, se ha instalado un total de 3 mil 380 con una inversión de 80 millones de pesos.
“En (…) 2025 se instalaron 3 mil 220 sistemas de captación de agua de lluvia, sistemas alternativos que generan y aprovechamos el agua de lluvia, que es el recurso natural, (pero) se atendieron 154 solicitudes más, dando un total de 3 mil 380 sistemas de captación instalados”, informó la funcionaria.
Los sistemas de captación de agua pluvial han beneficiado a 115 colonias con alta vulnerabilidad hídrica de Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Jamay, Barca y Zapotlán del Rey. Nancy Ángel
jl/I