...
Los estudiantes decidieron irse a asamblea para evaluar las decisiones que tomaron en conjunto...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora, alertó que el Paquete Económico 2026 contempla recortes en sectores clave para el país como la salud y la seguridad.
El empresario señaló que el Paquete Económico 2026 se presenta en un entorno complicado para la economía mexicana, con un crecimiento moderado, inflación y la presión de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Explicó que, aunque el paquete propone un gasto total de varios millones de pesos, se estima un déficit cercano al uno por ciento del Producto Interno Bruto, lo que generará más endeudamiento. Además, señaló que las proyecciones de crecimiento económico que sustentan el paquete son optimistas y muy superiores a las estimaciones actuales de la economía mexicana.
Medina Mora destacó que, si bien el gobierno busca aumentar la inversión pública, el presupuesto destinado a salud y seguridad ciudadana se reduce, mientras que el incremento en educación no compensa los recortes de años anteriores. Subrayó que para generar mayor inversión privada se requiere certeza jurídica, seguridad y energía suficiente.
En cuanto a los impuestos, el empresario señaló que el aumento del IEPS en bebidas, tabaco y videojuegos afecta a la economía familiar, pero no necesariamente incentiva cambios en hábitos de consumo. También advirtió que la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos se elimina, lo que podría impactar la protección de los ahorros de los usuarios.
Finalmente, Medina Mora señaló que, a pesar de los ajustes en la recaudación y de la implementación de medidas en aduanas, el paquete económico mantiene un déficit que podría incrementar el endeudamiento y destacó la necesidad de que los recursos se inviertan efectivamente en educación, salud y seguridad, que deberían ser las prioridades para el país.
GR