Este mercado se realiza cada 15 días en la explanada de Sader Jalisco....
Las consejeras y consejeros honoríficos tendrán una duración en el cargo de tres años, sin posibilidad de reelección....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
La música de mariachi es poco conocida por las generaciones más jóvenes que han incorporado a sus gustos musicales ritmos y géneros de otros países como el reguetón o el k-pop, afirmó la maestra Marisela Rodríguez Morán, coordinadora de Posgrados del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
En conferencia de prensa para dar a conocer la Maestría en Música Tradicional Mexicana en Patrimonios Regionales Orientación en Mariachi del CUAAD, señaló que si este género musical deja de estar presente en las generaciones más jóvenes implica una pérdida de la identidad cultural y los símbolos mexicanos.
El mariachi y su música fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011 al ser un elemento fundamental de la cultura mexicana, transmitiendo valores, historia y lenguas, así como sus composiciones, su vestimenta y sus expresiones artísticas.
jl/I