Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) llevará a cabo el Primer Congreso Universitario de Inteligencia Artificial y Transhumanismo con el objetivo de analizar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) frente al cumplimiento de los derechos humanos.
“Reflexionar los impactos de la nueva revolución tecnológica que surge con la Inteligencia Artificial nos ayudará a plantear soluciones en materia de derechos humanos traducibles a políticas públicas de corresponsabilidad con los gobiernos”, precisó José Trinidad Padilla López, presidente de la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (REDDHI).
El también director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola (BPEJ) precisó que la revolución tecnológica también ha traído problemas como la suplantación de identidad y el uso recopilación de datos biométricos sin control, ahí la importancia de accionar planteamientos políticos afrontar los probables daños colaterales que puedan generar el uso de la IA así como encaminarla a desarrollos positivos.
Dicho congreso se llevará a cabo el 28 de agosto en la BPEJ y abordará temas como: Inteligencia Artificial y Derechos Humanos; ética, justicia y transhumanismo; nuevas tecnologías y medios de comunicación; IA y salud; y demás.
Se precisó que los temas serán analizados y expuestos por personas investigadoras, organizaciones civiles, colectivos y la comunidad universitaria.
Los detalles de la actividad se podrán consultar a través de la página de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UdeG: https://ddu.udg.mx/inicio
GR