Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El gobierno de Jalisco reconoció ayer a 12 investigadores, divulgadores y científicos con el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El galardón tiene como objetivo impulsar la competitividad de los sectores estratégicos para el estado con una perspectiva de desarrollo y articulación de capacidades científicas y tecnológicas.
En esta ocasión contó con una bolsa total de 977 mil 130 pesos, la cual se repartió entre los ganadores de cada una de las ocho categorías.
En Investigación Temprana resultó ganadora Gabriela Stefania Reyes Gutiérrez; en Tesis de Maestría, Margarita Kaplun Mucharrafille; en Tesis de Doctorado, Omar Paredes; en Divulgación, el proyecto de Café Scientifique ITESO, y en Ciencia se tuvo un empate en el que resultaron ganadores Luis Fernando Mojica Contreras y Claudia Moreno González.
En Tecnología se reconoció a Jesse You Rumbo Morales, Felipe de Jesús Sorcia Vázquez y Gerardo Ortiz Torres; en Innovación, Gabriel Rincón Enríquez, y en la máxima categoría, la de Mérito al Desarrollo Científico-Tecnológico, se tuvo un empate en el que resultaron ganadores Arturo Santos García y Carlos Federico Jasso Gastinel.
jl/I