El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Chihuahua inauguró este viernes la novena edición de la Feria del Libro de la Frontera (FILEF) en la fronteriza Ciudad Juárez, con una programación que contempla más de 250 actividades para públicos de todas las edades.
El evento, que se realiza este fin de semana en el Centro Cultural Paso del Norte, reúne editoriales independientes, autores reconocidos y múltiples expresiones artísticas, en un esfuerzo binacional de México y Estados Unidos por fortalecer el hábito de la lectura.
La subsecretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, destacó en la apertura del evento que esta edición fue creada con especial atención a las necesidades de la comunidad fronteriza.
"La hemos diseñado prácticamente de manera artesanal, con mucho cariño para quienes habitan Ciudad Juárez, la frontera número uno, la más bella, la más hermosa", expresó.
La funcionaria explicó que se han dispuesto tres pabellones principales: uno enfocado en infancias; otro dedicado a ediciones especiales y libros raros, y un tercero que alberga editoriales independientes, tanto locales como nacionales.
"Tenemos cerca de 250 actividades: charlas, talleres, debates, presentaciones estelares y hasta 'slams' poéticos que integran el rap y el arte urbano", añadió Enríquez Gutiérrez.
Uno de los principales objetivos de la feria es fomentar la lectura desde una perspectiva accesible y lúdica, señaló.
"Muchos dicen que la lectura es cansada o que no hay tiempo, pero aquí también hay audiolibros. No hay pretexto. En un mundo lleno de pantallas, regresar a lo tangible del papel es regresar a la serenidad", subrayó la subsecretaria.
Por su parte, el escritor mexicano Óscar de la Borbolla, uno de los invitados especiales de esta edición, celebró la existencia de ferias como la de Ciudad Juárez, especialmente en contextos complejos.
"Esta es una zona muy conflictiva. Abrir espacios donde la comunidad se encuentre, conviva y quizás forme círculos de lectura o de escritura es algo profundamente valioso", afirmó.
Enríquez Gutiérrez destacó además la cadena de valor que sostiene una feria de esta magnitud, "desde quien escribe, imprime, comercializa y distribuye".
"Todos forman parte de este esfuerzo. Es una industria que genera empleos y mantiene vivo un pilar de nuestra cultura: la lectura", remarcó la funcionaria.
Asimismo, resaltó el fortalecimiento de vínculos binacionales extendiendo presentaciones, charlas y lecturas a comunidades mexicanas en Estados Unidos, sumando esfuerzos con instituciones como la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y la Universidad de Nuevo México.
“Vamos a trabajar con el Consulado de México en El Paso para llevar estas actividades al otro lado de la frontera”, detalló Enríquez.
La FILEF se consolida así no solo como una fiesta de las letras, sino como un espacio de resistencia cultural en una región compleja, Un lugar donde la lectura sigue siendo una herramienta para la reflexión, la convivencia y el cambio.
GR