La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El simulacro se llevó a cabo en cumplimiento de la convocatoria del Sistema Nacional de Protección Civil...
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores...
El más reciente fallecimiento fue el de Abril Díaz Pérez, una mujer de 34 años ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Once años, 128 conmemoraciones y una incuantificable cantidad de acciones por todo México y en varios países del mundo han sido insuficientes para que el Estado mexicano esclarezca y haga justicia en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. La justicia y la verdad, por lo visto, no está ligada a los cambios en los poderes estatales.
De hecho, el Poder Legislativo parece haberse olvidado de los normalistas. El Judicial, por vez primera en la historia, está a punto de ser electo, así que más adelante sabremos si, con ello, por fin, en México nos acercamos un poco lo que dice la teoría que es el Estado de derecho.
La digna resistencia de las madres y padres de los estudiantes ha logrado que el caso siga vigente. Y es que, como ellos dicen, “el amor a un hijo no tiene fecha de caducidad”. Y tampoco tiene precio. Ante ello, las típicas políticas del desgaste, la cooptación y la división, intentadas por los gobiernos han fracasado en su aspiración de llevar al olvido este crimen.
El gobierno de Enrique Peña Nieto utilizó todos sus recursos para encubrir este crimen de Estado. Con ese fin construyo la endeble teoría de la “verdad histórica”, misma que fue desarticulada y exhibida por los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI).
La llegada de AMLO a la Presidencia de la República, así como sus promesas al respecto, hizo renacer las esperanzas entre las madres y padres de que habría verdad y justicia. Al final no solo no se logró, sino que terminó confrontado con ellas y ellos, con sus abogados y, en general, con los defensores de derechos humanos. Fortaleció la muralla verde olivo del Ejército y lo mantuvo intocable. AMLO no se adhirió a la “verdad histórica” pero igual terminó su gestión dejando este pendiente.
Las madres y padres, como corresponde, no cejan en sus demandas. Con Claudia Sheinbaum llevan tres reuniones sin lograr avances significativos. Ellos insisten en que les entregue los 800 folios en poder de la Sedena. Están convencidos de que en ellos hay información que inculpa al Ejército. Se siguen negando. También piden el regreso al país del GIEI para que dé continuidad a sus indagaciones.
Han agregado a sus demandas la remoción de Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial para el caso. Lo consideran corrupto, no digno de su confianza e incompetente. Y para confirmar tal incapacidad, este sujeto, el día de la tercera reunión con Claudia, declaró que lo que buscan son los cadáveres de los estudiantes. Los padres han insistido desde siempre que los buscan y los quieren vivos. Estas diferencias son las que hacen tensa la relación y el diálogo.
Después de la tercera reunión con Claudia, las madres y los padres dijeron mantener su confianza en ella porque ha mostrado disposición y esperan avanzar. Claudia, por su parte, consideró que lo dicho por Gómez Piedra fue “desafortunado” y que analizaran la necesidad de su remoción. Se puede pensar que los días de este fiscal están contados. Quizá su salida coincida con los resultados de la elección del Poder Judicial.
[email protected]
jl/I