Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Seguro nos pasó a muchos cuando empezamos a ver las fotos del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Los cientos de zapatos, las pilas de ropa, las mochilas, las cubetas con restos óseos y la versión de hornos crematorios nos hicieron estremecer y llorar imaginando el horror de quienes, contra su voluntad, fueron obligados a vivir y morir en esas condiciones.
Muy pronto, al estremecimiento se le juntó la rabia por el espectáculo y el morbo montados; por un lado, por aquellos que movidos por intereses político-partidarios pretenden llevar agua a su molino y, por otro, por los defensores a ultranza de los gobiernos que, obviando el drama de los desaparecidos y la responsabilidad que les corresponde por el simple hecho de ser gobierno, pretenden banalizar el tema haciendo como si fuera menor o como si el Rancho Izaguirre y lo ahí encontrado fuera un montaje que persigue desestabilizar al gobierno de Claudia.
Todos los gobiernos, en general, han sido negacionistas de las desapariciones. Y cuando se ha reconocido, no ha implicado solucionarlo. Por ello, esta forma de violencia criminal y los matices gubernamentales no dicen que un daño social profundo ya está hecho. El poder los ha hecho perder la conmiseración y la condolencia por los demás.
Frente al caso de Ayotzinapa, a pesar de las evidencias se pretendió negar que había sido el Estado. AMLO se comprometió y al no cumplir dejó claro que la gran muralla, en aquel caso, es el Ejército. Prefirió confrontarse y alejarse de los familiares. Ahora nos horroriza Teuchitlán, la más reciente geografía del terror, pero en realidad la lista de masacres y exterminios sociales, sean quienes sean los perpetradores, es muy larga.
Claro que no quisiéramos que existieran este rancho ni fosas clandestinas y menos que hubiera colectivos de madres que, de forma valiente, dada la ineficacia gubernamental, han tenido que convertirse en eficientes buscadoras, porque lo que no se puede negar es la existencia de más de 120 mil desaparecidos en México y más de 15 mil en Jalisco y que estos datos crecen a diario.
Lo que no es montaje es que los gobiernos de la 4T, conociendo bien este tema, lo minimizan, desatienden, maltratan a las madres y reproducen la narrativa de desaprobación de su hacer político amoroso como madres que son.
Lo que no es creíble es que las autoridades de los tres niveles desconozcan que en México hay fosas clandestinas, campos de extermino, de adiestramiento de sicarios y hornos crematorios. Muchos de ellos están coludidos, y Jalisco y otras entidades son clarísimo ejemplo, y eso también ha sido negado. Los costos siguen estando a la vista y nos horrorizan.
¿Cómo seguir resistiendo este horror en el que nos han colocado, por acción u omisión, quienes han convertido a México en una fosa clandestina? Una manera es seguir y apoyar el ejemplo de las madres buscadoras. Ellas, que guiadas por el amor buscan y encuentran a sus tesoros. Ellas, que incansablemente, con el miedo a cuestas, rastrean, hunden varillas, perciben olores y, sin pretenderlo, desnudan la realidad estremecedora de esta “democracia”.
[email protected]
jl/I