Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Hace dos o tres décadas, diversos autores empezaron a escribir sobre la importancia de las emociones y los afectos como motores de las protestas sociales. Desde estas perspectivas se conceptualizó que las protestas sociales callejeras producen placer a quienes participan.
Como por lo general las protestas se hacen, inusitadamente, para exigir que el gobierno haga lo que debe hacer sin presión alguna, se ha afirmado que, dependiendo del desarrollo y resultado de la protesta, en una misma acción, se pueden generar otras emociones nada placenteras como el miedo, la rabia, la impotencia, la ira.
Por supuesto, para realizar la protesta debe haber una o varias insatisfacciones, riesgos o agravios. En este sistema sobran los motivos para protestar y, al hacerlo, sin pretenderlo, se muestra ese “nosotros” afectuoso que con anticipación se ha construido o que está en proceso de ser. En el anonimato relativo de la masa, tomar la calle, detener el flujo vehicular, sentirse en libertad de gritar las consignas preferidas y decirles su verdad a los gobernantes, genera ese placer afirmativo.
Sabemos que la importancia de las luchas sociales no se mide por el número de protestas ni por el cumplimiento de los pliegos de demandas. Con un trasfondo de este tipo, en el transcurso de 16 años, pobladores principalmente de El Salto y Juanacatlán, han realizado dos manifestaciones en el Centro de la ciudad de Guadalajara para exigir lo que hace medio siglo nos han negado: la restauración del río Santiago y ahora, además, la cancelación definitiva de la planta termoeléctrica que se pretende reavivar en Juanacatlán.
Dicho proyecto, aunque ninguno vive estos territorios, tiene como sus principales promotores al gobernador Lemus y al senador Carlos Lomelí.
En las dos ocasiones dejaron un pliego de nueve demandas y sendos textos donde narran el colapso ambiental que viven todos los días. Ni Emilio González ni Pablo Lemus recibieron a los manifestantes. El desprecio por la vida de los pobladores de los pueblos de la cuenca del río Santiago los identifica. De manera contradictoria se sigue anunciando que el río será salvado, que volverá a tener vida, pero se hace lo contrario. Además del proyecto de la termo, siguen inaugurando fábricas contaminantes.
Siempre que los gobernantes se nieguen a recibir a quienes de manera pacífica les demandan atención, se convierten en promotores de mayores resistencias. Se lo dijeron claramente el pasado 28 de febrero: “Cuando andan en campaña pidiendo nuestro voto van y tocan nuestras puertas todos los días, y ahora que nosotros venimos a tocar la suya no solo no quieren salir, sino que nos cierran la puerta de la que, dicen, es la casa del pueblo”.
Hay luchas que son imprescindibles porque la vida de todas las especies depende de ellas. Demandar que se restaure el río Santiago, evitar la instalación de una planta termoeléctrica en Juanacatlán y que se deje de convertir a los pueblos del río Santiago en zona de sacrificio social y ambiental, es una de estas luchas. No importa tanto si los reciben o no.
[email protected]
jl/I