...
José Luis Águila Flores, jefe del departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD explicó que esto se debe a varios factores como las altas renta...
La coordinadora del Imdec, María González, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el SIAPA...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
Pudimos hacerlo juntos, pero no quisieron. Podrían decir que no pudieron, que se toparon con pared verde olivo. Pero de haber sido así, mejor haberlo dicho. Además de no cumplir con la promesa, lo peor fue el maltrato, la ofensa, la división, la descalificación al punto de la criminalización.
Muchas cosas que se hicieron en seis años son encomiables. No hay manera de negarlo porque, además, en su lenguaje, el caudal de votos recibidos lo consideran la máxima demostración de lo bien que lo hicieron. De hecho, Claudia obtuvo más votos que Andrés Manuel en 2018.
Lo que estoy reprochando es que prometieron aclarar y hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y no lo hicieron. Prácticamente no se avanzó en nada en este tema. Más bien considero como un retroceso los desentendimientos con los familiares y con las acusaciones a sus asesores jurídicos, con los que cierra este gobierno. En este caso, lo que queda claro es que el gobierno de AMLO, con toda su popularidad, no logró superar la barricada militar y ambos, con toda su tecnología, siguen mostrándose incapaces de localizar a los desaparecidos.
Pero además de ello, y para agravar la cuestión, un trato similar han dado a todas las colectivas de madres buscadoras que hay en el país. En general no se atendió este flagelo que tiene en vilo a cientos de miles de familias en el país. Desde una lógica alejada del poder y el gobierno, resulta difícil entender que habiendo tantos desaparecidos esto no fuera una prioridad. Para este caso tampoco fue cierto el lema de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
Por ello en este punto AMLO no pudo decir “lo hicimos entre todos, gracias, gracias”. En lo que respecta a los muchos más de los 100 mil desaparecidos no se avanzó. Seguirá siendo un pendiente que tendrán que seguir enfrentando solas las familias de todos ellos y ellas. Esta situación ha obligado a muchas madres a cambiar de profesión o incorporar la de buscadora. Y todo indica que tendrán que seguirla practicando y profesionalizándose como lo han hecho hasta ahora, con sus propios recursos, creando su propia tecnología, navegando a contracorriente, enfrentando todos los riesgos que implica enfrentar al crimen organizado sin el apoyo del poderoso Estado mexicano. Poniendo sus cuerpos por delante y por ello no son pocas las madres buscadoras que han sido asesinadas o que han fallecido al ver mermada su salud por las implicaciones de sufrir la desaparición de su ser querido.
Así pues, AMLO le deja esta pesada y dramática herencia a Claudia. Ella, desde otra perspectiva, desde joven conoce el tema. Desde mucho antes de que siquiera se imaginara que podría ser la primera presidenta de México, lo sabía gracias a los testimonios que conoció de las madres de los desaparecidos de la guerra que el Estado mexicano desplegó contra los jóvenes insurgentes que durante las décadas de los sesenta y setenta, se enfrentaron a él de forma armada.
[email protected]
jl/I