El gobierno estatal prevé entregar 259 unidades en 119 municipios fuera de la ZMG....
MiMacroPeriférico registró un paro de labores el 15 de julio por la falta de acuerdos entre el sindicato de conductores y la empresa Peribús Metrop...
Los efectivos, la mayoría de Municipios, han sido acusados de homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas....
El gobernador de Jalisco afirma que los incrementos en los costos del Siapa no excederán la inflación....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
En agosto de 1994 conocí a los zapatistas. Asistí a su llamado para participar en la Convención Nacional Democrática en Los Altos de Chiapas. Desde entonces, su forma de hacer política me interpeló y, al final, me ha llevado a entender que los pueblos originarios, de donde menos se esperaba, nos dicen que hay que tomar distancia del Estado, del capital y descolonizar nuestro pensamiento para entender que hay otras formas de reproducir la vida en armonía con la Madre Tierra que pueden ponernos a salvo del colapso climático y la crisis civilizatoria.
Pensar y hacer política desde la vida cotidiana como lo proponen y hacen los zapatistas y, en general, los pueblos originarios ha sido todo un reto durante las tres décadas de la historia pública zapatista. Sabemos que descolonizar el pensamiento social y político llevará más años.
En ese caminar, como es natural en las luchas sociales, ha habido avances y estancamientos, pero, en este caso, a pesar de todos los obstáculos y la guerra que el Estado sigue desplegando contra ellos, se puede afirmar que, en todo México y otros países del mundo, el zapatismo es un referente político, una esperanza y una luz que se mantiene encendida.
En la historia de los movimientos sociopolíticos de México seguro podemos encontrar casos con igual o mayor edad, pero ninguno con las características y creatividad política del EZLN.
A diferencia de hace 30 años, hoy, en la metrópolis ya no concita multitudes. Durante los treinta años transcurridos hubo deslindes y rupturas con muchos que hoy gobiernan el país. También con otros que, sin gobernar, se mantienen en la lógica de la disputa del poder público. El EZLN, después de la traición del ex presidente Ernesto Zedillo y los partidos políticos para cumplir con los Acuerdos de San Andrés, rompió con ellos y decidió iniciar la construcción de sus autonomías. Sus avances podemos verlos, por ejemplo, en sus sistemas de salud, educación, alimentación.
El fin de año y principios de 2025 realizaron el Encuentro Internacional de Resistencias y Rebeldías durante el cual compartieron con las y los zapatistas del EZLN, representantes de diversas agrupaciones de todas las entidades del país, con excepción de Campeche y de 46 países del mundo.
Luego de muchas deliberaciones y algunas sesiones de baile de cumbia, al final, reconociendo reiteradamente a las y los caídos en estos 31 años, se informó de los cambios organizativos que han hecho pensando en que su objetivo es asegurar el futuro y la vida de las próximas siete u ocho generaciones. Fueron enfáticos en declarar que no quieren más guerra pero que si los atacan se defenderán.
Reiteraron sus desacuerdos con el gobierno actual. Precisaron que su lucha es por la vida y convocaron a todos los participantes de manera presencial y en línea a que, al regresar a sus geografías de origen, discutan, piensen, estudien y analicen cómo quieren una nueva vida sin capitalismo, teniendo en mente que la Madre Tierra es la fuente de la vida y que sin ella nadie vivirá.
Ese es el llamado que nos hicieron los zapatistas al cumplir 31 años de haber irrumpido en la vida pública de México y del mundo. ¿Cómo ven?
[email protected]
jl/I