...
José Luis Águila Flores, jefe del departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD explicó que esto se debe a varios factores como las altas renta...
La coordinadora del Imdec, María González, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el SIAPA...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
Lo que está haciendo Donald Trump en Estados Unidos, especialmente en Los Ángeles, California, es un guion bien conocido en México. Se llama provocación e infiltración y generalmente se planea desde los gobiernos.
Desde el gobierno se deciden cosas que se sabe no serán del agrado popular, como las deportaciones masivas, y que obtendrán respuestas y resistencias sociales. Y para cerrar la pinza, introducen a personas externas en las protestas, infiltrados, que animan a que una acción social pacífica se convierta en violenta. Entonces, sin mayores contemplaciones, sin ajustarse a la legalidad, deciden enviar la fuerza pública. Y a los uniformados se les maltrata de manera que, cuando deban entrar en acción, estén particularmente malhumorados para ejercer la violencia sin contemplaciones.
Desde el pasado viernes 6 de junio, en múltiples ciudades norteamericanas como San Francisco, San Diego, Atlanta, Chicago, Las Vegas, Dallas, San Antonio, Portland, Charlotte, Filadelfia, Washington, Nueva York, pero, sobre todo, en Los Ángeles, California, reiniciaron las protestas y resistencias a las indiscriminadas redadas antimigrantes ordenadas por el presidente Trump.
Nuestros migrantes de manera pacífica han protestado y resistido. La impopularidad de la medida ha facilitado que la convocatoria a la protesta este recibiendo simpatía y apoyo social de los propios norteamericanos lo cual ha estimulado la ira de Trump. Personaje que, ya sabemos, como autoritario que es, no soporta que alguien se aponga a sus decisiones unipersonales. Por ello recurrió, primero, a la Guardia Nacional, e inmediatamente después, de manera extraordinariamente ilegal, a los marines.
Como lo han hecho algunos presidentes de México, debido a su ilegitimidad, al asumir el poder hacen alguna acción espectacular, una demostración de fuerza militar. En el caso de Trump, desesperado porque no ha logrado sus objetivos, esta semana, la Guardia Nacional y los marines han hecho acto de presencia en las calles de Los Ángeles, para combatir y detener a los migrantes que, en su versión, y con eso cree justificar la acción, son “animales”, criminales, enemigos que han “invadido” a los Estados Unidos.
Desde México se pueden interpretar de otra manera estos hechos para darnos cuenta de que no hay tal invasión y que, en general, los migrantes son personas muy diferentes a lo que piensa Trump. Antes que invasión, a mí me gusta pensar que solo se trata de un proceso largo, relativamente silencioso, aunque con demasiadas muertes, de recuperación del territorio que nos robaron en 1848 con la imposición del Tratado de Guadalupe Hidalgo firmado, aquel año, el 2 de febrero, por los gobiernos de Estados Unidos y México.
Con dicho tratado se ponía fin a la llamada guerra de intervención que EU hizo en México durante los años 1846-1848. Los fines expancionistas de EU nos quedaron muy claros desde entonces. Y así fue como México perdió casi la mitad de su territorio original. A partir de entonces los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma dejaron de pertenecer a México. Entonces, ¿quién invadió a quién?
[email protected]
jl/I