El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
Los megatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Siapa supera en algunos casos el 200 por ciento....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Quienes, en la ciudad de Guadalajara, y siendo estudiantes de bachillerato nos incorporamos a la política a mediados de los años 70 del siglo pasado, de alguna manera nos asumimos como parte de la generación post 68. A pesar de afirmar que entonces vivíamos tiempos aciagos, nunca imaginamos las situaciones actuales. Menospreciamos la capacidad destructiva del capitalismo en nuestra geografía.
Ni en nuestras peores pesadillas se nos aparecieron las imágenes del México actual. Un país con más de 120 mil desaparecidos y que Jalisco encabezara la lista con más de 15 mil. Colonizados por el paradigma desarrollista, la apertura del corredor industrial de El Salto y el crecimiento desmesurado de la ciudad no pudimos ver que detrás de dichos procesos se escondía el colapso climático.
Las imágenes y las versiones de las masacres del 2 de octubre y del 10 de junio de 1971, las acciones de alto impacto de las guerrillas urbanas y los desaparecidos que arrojaba la guerra del Estado contra aquellos jóvenes armados nos hacían pensar solo en un negro panorama.
Localmente este pensamiento negativo se enriquecía con el marcado autoritarismo de los gobernantes emanados todos del PRI, por la violencia y la antidemocracia que imponían en la UdeG los pistoleros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), situación que había coadyuvado a principios de los 70 al surgimiento del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), mismo que por medio de la represión y los asesinatos fue obligado a incorporarse a las guerrillas urbanas.
Durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado nos parecía una aberración que en el campus universitario no pudiéramos expresar con libertad nuestros deseos democráticos.
En el penal de Oblatos había docenas de presas y presos políticos y nos exasperaba que en Jalisco hubiera una lista de alrededor de 40 desaparecidos y en el país alrededor de mil, motivo por el cual las madres de ellos integraron en Guadalajara el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos.
En la ciudad había agua suficiente y ésta se encontraba a poca profundidad. Los principales cuerpos de agua (el lago de Chapala, el río Santiago y la laguna de Cajititlán) aún se consideraban limpios. Si salías de la ciudad, por ejemplo, hacia Chapala, después de El Álamo y hasta El Salto, todo el camino era verde y de igual manera por la avenida López Mateos.
Al Estado y al capital les bastó poco más de medio siglo torcer todo esto y, aunque muchos lo intentamos por diferentes vías, no fuimos capaces de contener tal destrucción. Ellos en su arrogancia suponen que nos derrotaron.
En realidad, lo que lograron fue abrir las puertas de la crisis civilizatoria que ahora vemos por todos los rumbos, en todas las pantallas, en las fosas clandestinas, en los auditorios de los centros culturales, en los ranchos Izaguirres, en la contaminación y las pandemias. Y, como corresponde, la clase política y los poderosos en la banalidad y el espectáculo.
[email protected]
jl/I