INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Denuncian despojo simbólico en el Parque Agroecológico

FOTO: Michelle Vázquez

El Colectivo Agroecológico Teocintle, con casi 12 años de trabajo autogestivo en el Parque Agroecológico Zapopan (PAZ), denunció públicamente el intento del gobierno municipal, a través del programa Colmenas, de cambiar el nombre del espacio sin consulta previa. Mediante un comunicado leído durante una rueda de prensa comunitaria, expresaron su inconformidad y total rechazo ante lo que consideran un intento de borrar su historia, despojarles simbólicamente del parque y apropiarse institucionalmente de un proyecto construido desde y para la comunidad.

Las y los integrantes del colectivo exigieron que cualquier decisión relacionada con el nombre e identidad del parque se realice mediante un proceso abierto, participativo y respetuoso, que reconozca la trayectoria, compromiso y trabajo del colectivo que por más de una década ha rehabilitado el terreno, sembrado vida, construido infraestructura, generado educación ambiental y tejido comunidad.

El colectivo enfatizó que el nombre actual del parque no es solo un título, sino una afirmación de principios agroecológicos, de organización comunitaria y de resistencia. “El nombre lleva implícita la historia, los afectos y la lucha”, aseguraron.

Además, alertaron que el cambio de nombre se inscribe en una estrategia más amplia de despojo, que incluye restricciones para el uso de aulas y cocinas comunitarias, despojo de bodegas, cierre arbitrario de baños públicos, y menosprecio hacia sus prácticas ecológicas como el uso de baños secos.

En su posicionamiento, el Colectivo Teocintle sostuvo que no se oponen a posibles transformaciones del parque, siempre que estas se construyan desde la base comunitaria, en diálogo horizontal y con reconocimiento pleno a su labor. “No aceptaremos un nombre impuesto sin consulta previa ni participación efectiva de nuestra parte”, subrayaron.

También recordaron que el PAZ es reconocido no solo a nivel local, sino nacional e internacional, por ser un referente de rescate de espacio público y educación ambiental desde una lógica agroecológica. El cambio de nombre, advirtieron, podría romper con ese reconocimiento y desarticular los procesos que han sostenido durante más de una década.

La consulta pública convocada por Colmenas fue suspendida de último momento, según les informaron por comunicación interna, pero el colectivo decidió mantener las actividades programadas para visibilizar su trabajo y hacer público su posicionamiento.

En palabras finales, insistieron: “Este parque no es propiedad del Ayuntamiento ni de una administración en turno. Es un espacio de la comunidad, para la comunidad. Y no vamos a permitir que se borre nuestra historia”.

fr