INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Fiscalía investiga exhumaciones

MUNICIPALES. De acuerdo con la Fiscalía, servidores públicos podrían haber retirado cuerpos sin consentimiento de familiares para revender espacios. (Foto: Especial)

La Fiscalía del Estado inició una investigación por presuntas exhumaciones clandestinas en el panteón de San Sebastianito, luego de señalamientos de familiares de personas desaparecidas, mientras el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco cuestionó la versión oficial y aseguró que en el lugar se encontraron cuerpos con signos de violencia.

De acuerdo con la Fiscalía, servidores públicos municipales podrían haber realizado exhumaciones sin consentimiento de los familiares, presuntamente para revender espacios ya ocupados. La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social comenzó indagatorias tras recibir denuncias de usuarios, quienes señalaron que los restos de sus familiares fueron retirados bajo el argumento de retraso en el pago de cuotas de mantenimiento y, supuestamente, enterrados en un predio contiguo sin cumplir formalidades legales.

Las investigaciones incluyen entrevistas al personal de distintas áreas del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, y se desarrollan de manera paralela a la carpeta iniciada por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, que sigue protocolos específicos ante posibles sitios de inhumación clandestina.

Sin embargo, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco rechazó la versión de la Fiscalía y aseguró que fueron ellas quienes localizaron la fosa el pasado 16 de agosto.

En un comunicado publicado a través de sus redes sociales, el colectivo afirmó que en el lugar se encontraron cuerpos con evidentes signos de violencia y acusó que la dependencia estatal intenta desviar la atención del hallazgo al presentarlo como “reventa de espacios” o “profanación”.

“No se trata de trámites administrativos, se trata de personas asesinadas y desaparecidas. La Fiscalía solo acudió a colocar una lona y una patrulla, sin procesar adecuadamente el área, lo que puede poner en riesgo la conservación de pruebas”, señalaron las Madres Buscadoras.

El colectivo exigió respeto a la verdad, atención real al hallazgo y que se deje de presentar a los desaparecidos como “espacios revendidos”, recordando que se trata de vidas arrebatadas que merecen ser identificadas y regresadas a sus familias.

Hasta el momento, la Fiscalía continúa con las indagatorias para esclarecer la veracidad de los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Refuerzan búsqueda en región Altos

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) ha intensificado los esfuerzos para localizar a Édgar Rubén, visto por última vez el 28 de abril de 2019, en Teocaltiche.

Por eso realizaron un operativo de búsqueda en los municipios de Teocaltiche y Jalostotitlán. Las autoridades se enfocaron en la difusión de información y cédulas con la ficha de la persona desaparecida, en una estrategia conocida como “búsqueda en vida” que busca obtener pistas de la ciudadanía.

Este operativo contó con la colaboración de diversas instituciones de seguridad, incluyendo la Secretaría de Seguridad del Estado, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas y la Guardia Nacional, lo que subraya la naturaleza interinstitucional de la estrategia. La participación activa de la familia de Édgar Rubén también fue crucial en las labores de búsqueda.

La Cobupej reitera el llamado a la población para que cualquier información que pueda contribuir a la localización de Édgar Rubén sea reportada de inmediato. Las líneas telefónicas habilitadas para recibir datos son: 33-1514-5422, 33-3145-6314 y 800-718-8086. Redacción

jl/I