La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
A principios de los 90, al discutir en la Academia Jalisciense de Derechos Humanos la pertinencia de crear en México instituciones para defender estos derechos, un compañero argumentaba que más que tener un ombudsman, lo que el país necesitaba era una reforma profunda al Poder Judicial. A 30 años de distancia la posibilidad de tal reforma está puesta sobre la mesa del debate nacional. Pero ¿transformar el Poder Judicial consiste en elegir jueces y magistrados mediante voto popular?
La justicia (Dike) en la mitología griega era hermana de la paz (Eirene) y del buen gobierno (Eunonía), y las tres eran consideradas hijas de Themis (la diosa de la balanza), es decir: buen gobierno, paz y justicia van de la mano para instaurar estabilidad social. Podemos preguntarnos entonces si las reformas propuestas van acompañadas de estrategias para una gobernanza en paz con justicia y dignidad.
La justicia es un valor que orienta el quehacer colectivo, y como valor, nunca puede imponerse. Su consecución supone deliberaciones impregnadas de veracidad (en lo que se dice), sinceridad (para alcanzar el entendimiento) y precisión (en las palabras que se utilizan).
El Derecho traduce tales valores y deliberaciones en normas, instituciones y procedimientos que regulan las relaciones colectivas, y es ahí, en el quehacer institucional, donde la justicia no logra ser ni pronta ni expedita: las normas no las conoce la gente, no existen autoridades suficientes para exigir su cumplimiento, muchas instituciones están rebasadas por la cantidad de asuntos que les llegan… Más aun, cada situación conflictiva requiere ser atendida con diferentes modalidades de justicia (retributiva, alternativa, distributiva, restaurativa…). ¿Personas elegidas por el pueblo tendrán capacidades para discernir lo que se debe hacer en cada circunstancia?
Hay que considerar también que, en las sociedades contemporáneas, además del derecho del Estado existen tanto el derecho local consuetudinario, como el derecho supra-estatal-internacional. La situación que se vivió recientemente con el aguacate en el marco del TMEC, por ejemplo, es una muestra de las previsiones que deben tomarse en cuenta para transformar el Poder Judicial.
Los actores sociales permanentemente buscan mover el derecho a su favor. La política constantemente quiere subordinar al derecho en su beneficio. Si la justicia se instrumentaliza pierde su fuerza para actuar de manera legítima, y si el Estado pierde la capacidad de administrar justicia deja de ser referente de las relaciones sociales. Hay que especificar bien las condiciones en las que debe operar cada una de las formas de justicia (formal o informal) de las que se está hablando, ya que al informalizar el Derecho se diluye también la distinción entre Estado y sociedad civil. El Derecho es la solidificación de la justicia.
Aunque urge transformar el Poder Judicial para atender los reclamos de personas que han sufrido marginaciones y desprecios, las propuestas hechas hasta el momento dejan mucho que desear al no discutir los problemas centrales sobre el acceso y la impartición de justicia, y es poco lo que aportan para lograr la estabilidad social que México necesita.
[email protected]
jl/I