El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Integrantes del Frente Unidos de Colectivos de Jalisco proponen, en su lugar, la construcción de un tren ligero férreo ...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
A principios de los 90, al discutir en la Academia Jalisciense de Derechos Humanos la pertinencia de crear en México instituciones para defender estos derechos, un compañero argumentaba que más que tener un ombudsman, lo que el país necesitaba era una reforma profunda al Poder Judicial. A 30 años de distancia la posibilidad de tal reforma está puesta sobre la mesa del debate nacional. Pero ¿transformar el Poder Judicial consiste en elegir jueces y magistrados mediante voto popular?
La justicia (Dike) en la mitología griega era hermana de la paz (Eirene) y del buen gobierno (Eunonía), y las tres eran consideradas hijas de Themis (la diosa de la balanza), es decir: buen gobierno, paz y justicia van de la mano para instaurar estabilidad social. Podemos preguntarnos entonces si las reformas propuestas van acompañadas de estrategias para una gobernanza en paz con justicia y dignidad.
La justicia es un valor que orienta el quehacer colectivo, y como valor, nunca puede imponerse. Su consecución supone deliberaciones impregnadas de veracidad (en lo que se dice), sinceridad (para alcanzar el entendimiento) y precisión (en las palabras que se utilizan).
El Derecho traduce tales valores y deliberaciones en normas, instituciones y procedimientos que regulan las relaciones colectivas, y es ahí, en el quehacer institucional, donde la justicia no logra ser ni pronta ni expedita: las normas no las conoce la gente, no existen autoridades suficientes para exigir su cumplimiento, muchas instituciones están rebasadas por la cantidad de asuntos que les llegan… Más aun, cada situación conflictiva requiere ser atendida con diferentes modalidades de justicia (retributiva, alternativa, distributiva, restaurativa…). ¿Personas elegidas por el pueblo tendrán capacidades para discernir lo que se debe hacer en cada circunstancia?
Hay que considerar también que, en las sociedades contemporáneas, además del derecho del Estado existen tanto el derecho local consuetudinario, como el derecho supra-estatal-internacional. La situación que se vivió recientemente con el aguacate en el marco del TMEC, por ejemplo, es una muestra de las previsiones que deben tomarse en cuenta para transformar el Poder Judicial.
Los actores sociales permanentemente buscan mover el derecho a su favor. La política constantemente quiere subordinar al derecho en su beneficio. Si la justicia se instrumentaliza pierde su fuerza para actuar de manera legítima, y si el Estado pierde la capacidad de administrar justicia deja de ser referente de las relaciones sociales. Hay que especificar bien las condiciones en las que debe operar cada una de las formas de justicia (formal o informal) de las que se está hablando, ya que al informalizar el Derecho se diluye también la distinción entre Estado y sociedad civil. El Derecho es la solidificación de la justicia.
Aunque urge transformar el Poder Judicial para atender los reclamos de personas que han sufrido marginaciones y desprecios, las propuestas hechas hasta el momento dejan mucho que desear al no discutir los problemas centrales sobre el acceso y la impartición de justicia, y es poco lo que aportan para lograr la estabilidad social que México necesita.
[email protected]
jl/I