Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El actuar de los políticos profesionales nunca ha sido asunto al que le haya dado demasiada importancia. Los chismes, componendas y traiciones entre unos y otros siempre me han parecido episodios de telenovelas. Desde que Echeverría era presidente opté por invertir mi tiempo en temas que considero más relevantes. Pero de lo que sí he sido testigo es cómo algunos personajes de la política intentan apropiarse acciones que realizan ciudadanos de a pie en beneficio de su comunidad; o integrantes de partidos políticos que van saltando de un bando a otro, olvidándose que son representantes de quienes los eligieron.
Puesto que uno de los objetivos de la paz es la transformación de las estructuras sociales, podemos preguntarnos al terminar la actual administración federal en la que tanto se enfatizó la 4T, si los cambios que se han realizado son o no coherentes con los principios de una paz con justicia y dignidad.
Cuando tomó posesión el presidente actual se comprometió a cumplir la Constitución, no a modificarla en asuntos trascendentales. Prometió que se avanzaría hacia un modelo de justicia transicional, pero no logró esclarecer la verdad sobre los crímenes de la guerra sucia ni el caso Ayotzinapa. Propuso que los militares regresarían a sus cuarteles, pero se les asignaron funciones que contravienen lo estipulado en la Carta Magna. Su estrategia de “abrazos, no balazos” sigue provocando miles de muertos, como los de Culiacán en fechas recientes.
La transformación pacífica de las sociedades demanda, entre muchas cosas más, practicar los principios de una comunicación para la construcción de acuerdos (veracidad, sinceridad y precisión) y no para el control o la manipulación (agredir, descalificar y obstaculizar). En las mañaneras, esos principios con los que se construyen acuerdos colectivos dejaron mucho que desear. Con “otros datos” se cancelaban la posibilidad de interlocución. Mediante la desacreditación de “neoliberales” y “conservadores” se imponía una sola visión de sociedad (los pobres, el pueblo). Al descalificar el trabajo de ciertos periodistas y defensores de derechos humanos nacionales e internacionales intentaba imponerse una sola verdad.
El poder político desempeña funciones diversas: perseguidor, para imponer a toda costa sus objetivos; rescatador, buscando salvar a quienes viven en desgracia; victimizador, considerando como víctimas a las personas. Pero una perspectiva pacifista del poder público va más allá para considerarlo un bien común imprescindible para la vida en sociedad (biopoder); como autodeterminación y autonomía de personas, grupos o comunidades; como potencialidades que se ejercen en interacción con los otros; como conciencia y ejercicio de derechos; como empoderamiento capaz de actuar bajo condiciones en las que el Estado no está prácticamente presente. Supone además el reconocimiento público de los valores que encierran las diversas formas de pensar y actuar; considerar los efectos implícitos que llevan las maneras como nos decimos las cosas (¿exigencias? ¿amenazas? ¿ofertas?); transformar la percepción del “enemigo” para considerarlo como un colaborador más.
Esa es transformación social por la que trabajamos quienes estamos empeñados en la construcción de paz en México: hacer que la paz ocupe el mayor número de espacios públicos posible.
[email protected]
jl/I