El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Integrantes del Frente Unidos de Colectivos de Jalisco proponen, en su lugar, la construcción de un tren ligero férreo ...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La paz es una realidad que está y ha estado presente a lo largo de la historia en las distintas culturas del planeta. Sin embargo, dada la enorme difusión que históricamente se le ha dado a las guerras y violencias, resulta casi imposible reconocerla en la vida cotidiana. Hay incluso quienes afirman que la violencia es una conducta inherente al ser humano, y la paz, una entelequia. Puesto que en la Declaración de Sevilla se sostiene que no existe nada en la Biología o la Genética que nos haga “violentos por naturaleza”, Wolfgang Dietrich (https://youtu.be/RcETIE3QNQY?si=Fi86mKlf9gX0jM-Q) plantea cinco modalidades como la especie humana ha practicado y continúa practicando las paces en distintos territorios, épocas y circunstancias.
Plantea que paces energéticas son todas aquellas acciones que se proponen la armonía con la naturaleza y con todo lo que contiene, al considerar la Tierra como un ser vivo que merece respeto y es nuestro deber protegerla. Como ejemplos, encontramos las tradiciones ancestrales de muchos pueblos indígenas, así como prácticas urbanas que promueven la agroecología, el uso de energías limpias, el yoga y la meditación, etc.
Cuando se habla de paces morales se entienden las prácticas culturales en las que se traducen principios filosóficos o religiosos que prescriben lo que se debe hacer (hospedar al forastero, no robar, no devolver ojo por ojo, respetar a la mujer...) o cómo proceder cuando se han infringido tales mandatos (reparar el daño, perdonar, reconciliase con la comunidad...). Como ejemplo de estas paces podemos señalar cuando se atienden indigentes, adultos mayores o migrantes..., sin dejar de señalar las incoherencias en las que históricamente se han visto involucrados ciertos grupos religiosos. Con paces modernas el autor se refiere a aquellas vinculadas a los estados modernos donde las instituciones, leyes y procedimientos determinan el comportamiento individual y colectivo, así como las penas para quienes infringen lo establecido.
Aquí, valores como la igualdad y la justicia orientan el quehacer de ciudadanos y autoridades para vivir en un auténtico Estado de derecho. Por otro lado, frente a los valores impulsados como hegemónicos y universales por los Estados modernos o agrupaciones religiosas, las paces posmodernas buscan recuperar lo local, el desarrollo a escala humana, los saberes y capacidades con los que orientan su vida las personas en su entorno inmediato. Finalmente, las paces transracionales –sostiene Dietrich– tratan de promover y articular desde una visión compleja, los aspectos positivos que existen en todas ellas. Cada una de esas paces, desde la propia racionalidad con la que se han ido construyendo, aporta insumos para una paz social, sustentable y duradera.
En México, si observamos con cuidado lo que sucede en Guanajuato, Jalisco, Guerrero o Tamaulipas, constatamos el enorme patrimonio de paz con el que contamos para revertir las violencias y regular nuestros conflictos. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Necesitamos otros lentes, multifocales, para ver las paces que se hacen a nivel local, desde las instituciones gubernamentales y las iglesias, o mediante el cuidado de la tierra y lo que la mantiene viva.
[email protected]
jl/I