La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Sin ser abogado ni especialista en asuntos urbanos, en los últimos años me he visto involucrado en discusiones vinculadas a lo que genéricamente podemos denominar justicia ambiental. La interacción con grupos ciclistas (incluido BiciBlanca) e integrantes del colectivo Ciudad para Todos, para investigar la conflictividad que está en el fondo de diversas demandas ciudadanas, fueron suscitando cuestionamientos sobre la justicia, el derecho o las leyes.
¿Quién es el sujeto del derecho a la ciudad? ¿Es justificable la muerte de ciclistas por la pésima infraestructura urbana? ¿Basta con que existan leyes de movilidad para que se respeten los derechos del peatón? Alcantarillas rotas, cables sueltos en el arroyo vehicular, banquetas destrozadas o inexistentes, calles sin alumbrado público… provocan sensaciones de injusticia, indignación y un malestar generalizado en la población.
Así mismo, al documentar disputas que surgen entre actores sociales por el uso de espacios o territorios, para comprender el alcance de los mecanismos alternativos de procuración de justicia, se constató entre otras cosas: la poca integración que existe entre los marcos normativos que orientan el quehacer de las autoridades en distintos órdenes de gobierno, el desacato de mandatos judiciales por parte de organismos públicos, la ausencia de rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos; factores que provocan conflictos e inconformidades entre ciudadanos. ¿Por qué tenemos que sufrir las consecuencias de la desarticulación legislativa, el incumplimiento de órdenes judiciales o la malversación de nuestros impuestos?
Adicionalmente, al querer comprender la conflictividad socioambiental que subyace a las luchas por recursos hídricos, el cuidado de áreas naturales protegidas, la conservación de lugares sagrados indígenas o la protección de especies no-humanas; es decir, conflictos entre racionalidades opuestas que quieren determinar las formas hegemónicas de relacionarnos con la naturaleza nos preguntamos: ¿Por qué hay que defender derechos de la naturaleza, de los animales o de las futuras generaciones? ¿Qué se requiere para satisfacer de manera sustentable las necesidades de la vida en el planeta?
Justicia ambiental es crear las condiciones que permitan el buen vivir de las personas y de la naturaleza que nos da vida y alimenta. Supone sustituir la perspectiva antropocéntrica por una orientación ecosocioambiental; abandonar el patriarcalismo colonial y capitalista de dominación, restablecer equilibrios constructivos entre tecnología, ciencia y cultura; cuestionar los valores que orientan la vida moderna (progreso, productividad, competitividad, recursos naturales y humanos…); reformular la idea de necesidades (básicas, primarias…) para incluir las necesidades de la vida en su conjunto; discutir el concepto de escasez que solo beneficia a los grandes capitales; promover relaciones justas de reciprocidad e intercambio; entender que el bienestar no es posible alcanzarlo de manera individualista…
A partir de estas experiencias nos queda claro que impartir justicia ambiental supone contar con saberes especializados sobre derecho ambiental, economía ecológica, agroecología, planeación urbana, derechos emergentes, etc. Elegir por voto popular a las personas encargadas de juzgar sobre estos asuntos es una pésima idea. Ningún proyecto de vida, ningún proyecto de sociedad tendrá futuro si no tomamos en serio el tema de la Madre Tierra.
[email protected]
jl/I