En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Teuchitlán. ¿Campo de exterminio? ¿Rancho abandonado? ¿Centro de adiestramiento? ¿Lugar de torturas y asesinatos? ¿Qué fue lo que realmente sucedió? ¿Cuál es el sentido social de tales expresiones?
Algunas consideraciones:
Primera. Lo social no son individuos asociados, ni instituciones, no es la masa o la muchedumbre. Lo social es lo intersubjetivo, lo que está en medio de grupos, personas e instituciones, es decir, todas las palabras, expresiones, lenguajes, símbolos o códigos que se utilizan en los intercambios humanos que favorecen o constriñen el entendimiento.
Segunda. Nadie tiene la verdad de lo que son las cosas. Además de lo que observamos a simple vista, siempre está presente lo que interpretamos a partir de nuestra experiencia. La realidad no es diáfana, es siempre una realidad para nosotros, una realidad desde nuestra perspectiva; y la objetividad no existe. De ahí la importancia de asumir un relativismo coherente con nuestra forma de ver y pensar, pero no de cualquier tipo, sino un relativismo relacional que nos comprometa a dar y exigir razones por lo que nos hacemos, decimos o callamos entre nosotros y con relación a la naturaleza.
Tercera. El entendimiento mutuo es una necesidad humana fundamental que implica la comunicación para satisfacerla. Además de las evidencias encontradas, las investigaciones periciales realizadas o las declaraciones de los testigos; una comunicación para el entendimiento colectivo nos demanda agregarle a nuestros dichos: veracidad (intención de querer decir la verdad), sinceridad (actuar con honestidad) y precisión (expresarse con las palabras adecuadas). Sin embargo, cuando el objetivo de la comunicación no es la consolidación del tejido social sino la imposición de una visión o proteger ciertos intereses oscuros, los lenguajes (verbales o no) son utilizados como medios para agredir a quienes defienden versiones contrarias, descalificar lo que hacen supuestos enemigos u obstaculizar abiertamente su labor.
Cuarta. Cualquier concepto o palabra, al ser elaborada por humanos, es siempre susceptible de múltiples interpretaciones. Esta situación, lejos de ser un problema, podemos considerarla como oportunidad para ejercer las capacidades comunicativas con las que nos dotó la naturaleza, es decir, exigir explicaciones y argumentar respecto de las interpretaciones con las que contamos de lo acontecido: ¿por qué ese territorio se califica como campo de exterminio? ¿Qué consecuencias se derivan de entenderlo de esa manera?
Quinta. Las palabras son herramientas para coordinarnos de manera consensuada. Hacemos cosas con palabras. Nuevas palabras invitan a construir otros mundos y establecer otras relaciones.
Sexta. Solo la conversación permite reflexionar para producir lo común, plantea la necesidad de asociarnos con los demás. Conversar no es eliminar las divergencias, sino dejar abierto el camino para deliberar, ponderar razones y argumentos, precisar ideas.
Las expresiones que explican lo sucedido en Teuchitlán ayudan a comprender lo que ahí sucede, a la vez que se utilizan para ocultar evidencias y obstaculizar el quehacer de las madres buscadoras. Desde una óptica pacífica la invitación es decir la palabra adecuada, en el momento preciso, a la persona indicada… o callar. He ahí un reto para construir paz que encierra el caso Teuchitlán.
[email protected]
GR