La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
La líder de Guerreros Buscadores de Jalisco pide que se llegue a la verdad y que no se politice el proceso federal...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El reconocimiento de las necesidades que viven las personas migrantes y la celebración de su identidad, cultura y tradiciones es una oportunidad que no debe ser desaprovechada por los sectores públicos, privados, sociales e institucionales. En el Área Metropolitana de Guadalajara, así como en Chapala, Jocotepec y Puerto Vallarta, se han asentado de manera permanente numerosas personas migrantes de diversas nacionalidades y culturas.
En un Jalisco ideal, esta circunstancia podría convertir a la entidad en un centro de llegada y recepción para migrantes, donde la multiculturalidad sea vista como un rasgo distintivo de una sociedad que celebra y reconoce la diversidad cultural; que anima la conversación y la inserción de las personas migrantes; que se nutre y retroalimenta con sus saberes y experiencias.
Sin embargo, la realidad cotidiana a menudo invisibiliza la presencia y las necesidades de quienes no han nacido en estas tierras. A pesar de que Jalisco ha sido históricamente un lugar atractivo para las comunidades migrantes, la inclusión y el reconocimiento de estas personas está todavía muy lejos de lo mínimo deseable. Organizaciones como The Rhizome Center for Migrants, Caminantas, Paso Libre FM4, El Refugio y el Centro Scalabriniano de la Pastoral Migratoria trabajan activamente para promover los derechos de los migrantes, incluyendo acceso a la educación, salud y empleo, así como la construcción de una identidad y reconocimiento en Jalisco y México.
Estas organizaciones son un oasis para las personas extranjeras que viven en Jalisco, pues es en ellas donde encuentran asesoría, acompañamiento, capacitación y orientación; además de lazos y redes socioafectivas que no encuentran en otros espacios institucionalizados o en las comunidades de llegada.
A menudo, los empleadores desconocen las dinámicas de permisos de trabajo para migrantes, lo que complica su integración. Muchas veces, la dependencia económica de una pareja es un reto, ya que, aunque pueden obtener residencia legal, no siempre tienen derecho al trabajo. Esto crea una situación de vulnerabilidad, pues deja a las personas en una dependencia legal y económica hacia sus parejas, esta es una realidad compleja que viven especialmente las mujeres y niños migrantes, quienes enfrentan aún más dificultades por la falta de redes de apoyo y recursos.
A esto se suma la falta de información institucionalizada que oriente, ayude a estas personas en sus necesidades cotidianas. Las barreras culturales y lingüísticas también juegan un papel importante, ya que las personas migrantes pueden sentirse desconectadas de su nuevo entorno, enfrentándose a desafíos permanentes en un lugar donde las costumbres y expresiones pueden resultar confusas.
A pesar de estos y otros retos, las personas migrantes desean integrarse y contribuir a sus nuevas comunidades, compartiendo su cultura y experiencias sin renunciar a sus orígenes. Por ello es esencial fomentar un entorno en el que se reconozcan y valoren estas diferencias, promoviendo la inclusión y el entendimiento mutuo. Al hacerlo, Jalisco puede no solo beneficiarse de la diversidad, sino también enriquecerse a través de la colaboración y el respeto por la otredad.
X: @claudiaacn
jl/I