La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
El Senado de la República y la sociedad civil dormimos el sueño de los justos esperando el informe de la titular del Ejecutivo federal respecto de la actuación y el desempeño de la Guardia Nacional. Este mecanismo de control parlamentario que debe presentarse al inicio de cada legislatura bien podría fortalecerse con la participación y escucha de la sociedad civil, la academia; las agencias de Naciones Unidas y con los testimonios de las personas que han sido directamente impactadas por agresiones de los elementos de la Guardia Nacional.
En el contexto ideal, esta dinámica permitiría al Legislativo mejorar los marcos normativos vigentes e incluso derogar algunas leyes, normas y reglamentos por su probada ineficiencia. Democratizar estos mecanismos de control abonaría a la transparencia y a detener por fin los abusos desproporcionados de poder en que incurren los elementos de la Guardia Nacional, adscritos ahora al Ejército mexicano, en las entidades fronterizas en el sur y norte de nuestro país, así también en los estados de tránsito de personas en situación de movilidad.
Estos y otros cambios de fondo han sido planteados al gobierno de México por más de 80 organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas, investigadores, defensoras y defensores de derechos humanos, en el documento 11 Ejes para la construcción de una nueva política migratoria y de asilo 2024-2030 en México, editado el pasado mes de julio para generar un consenso ente las fuerzas políticas, sociales y empresariales para atender el contexto actual que violenta los derechos humanos y replantearse los costos de la militarización.
Estas recomendaciones pretenden abonar al establecimiento de garantías de no repetición; por ejemplo, para desaparecer la privación de libertad de personas por el simple hecho de no tener un documento migratorio, lo mismo que para eliminar las revisiones en las estaciones migratorias que han provocado la muerte de personas en situación de movilidad.
Las organizaciones e instituciones especializadas en la atención de las personas migrantes han observado que los controles en las fronteras deberían de fortalecerse solo para identificar los distintos perfiles migratorios y ayudar a canalizar a estas personas a los espacios y entidades a donde deben acudir; lo mismo que para proteger a las niñas, niños y adolescentes durante su tránsito por México para auxiliar y determinar su interés superior y un plan de restitución, ya sea en este o en otro país.
Esta es la oportunidad ideal para establecer diálogo con el poder Ejecutivo y Legislativo, ahora que están conformándose las comisiones para modificar los marcos normativos tendientes a las garantías y el respeto a los derechos de las personas en contextos de movilidad en México; para coordinar el trabajo interinstitucional no sólo a nivel federal, sino también en el orden estatal y municipal; para establecer metas con visión de Estado. Más que voluntad política, se hace indispensable la autocrítica, una divisa que escasea en el gobierno de la autodenominada Cuarta transformación, para enfrentar y combatir la violencia e inseguridad que padecemos.
X: @claudiaacn
GR