El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
La líder de Guerreros Buscadores de Jalisco pide que se llegue a la verdad y que no se politice el proceso federal...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
¿Qué haría usted si vendiera un inmueble y el comprador no le paga? Y si, a pesar de dar facilidades para que el bien se pague en abonos e incluso en especie, la otra parte simplemente no cumple, ¿se quedaría con los brazos cruzados?
Seguramente lo primero en lo que pensaría sería en tratar de llegar a un arreglo. Si eso no funciona, entonces revisaría si proceden acciones legales. Claro, hay que evaluar los gastos que esta última alternativa representa, pero ¿y si eso no es un problema? Porque resulta que para reclamar lo que en justicia le corresponde, dispone de un obeso aparato jurídico, con altos salarios y poco trabajo.
En ese escenario se vio el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante dos temas que han sido polémicos y que, curiosamente, son inmobiliarios: Iconia y la Villa Panamericana. En ambos había todas las condiciones para que se recuperaran los bienes públicos, pero prefirió dar a las empresas una segunda oportunidad y, una vez que incumplieron de nuevo, hacerse de la vista gorda.
El caso más reciente es el de la Villa Panamericana. Ayer en este diario dimos a conocer que el 30 de septiembre de 2024 venció el plazo que las empresas que administran el ahora desarrollo inmobiliario tenían para pagar mil 500 millones de pesos a los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
“Las villas se hicieron hace muchos años, ahí están tiradas y se hicieron con el dinero de los trabajadores del estado. A mí me corresponde como gobernador ayudar a rescatar Pensiones. Tenemos que rescatar la inversión que se hizo de manera injustificada”, declaró el entonces gobernador Enrique Alfaro cuando El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que se habían vendido los derechos que sobre el complejo tenían el Ipejal y el Ijalvi, a cambio de las autorizaciones para que el inmueble se usara como vivienda.
Los entes públicos invirtieron en la Villa Panamericana porque cuando se presentó el proyecto a instituciones bancarias, no se obtuvieron los créditos, ante la falta de viabilidad financiera. Según el convenio firmado en diciembre de 2020 –que finalmente se entregó vía transparencia–, cuando se decidió construir la Villa Panamericana en El Bajío, el Ijalvi invirtió 700 millones de pesos, mientras que el Ipejal 340.
En el nuevo convenio se estableció que les corresponderían mil 500 millones de pesos. Pero no es una concesión graciosa, pues en ese mismo documento se precisa que el Ijalvi es dueño de 45 por ciento del valor accionario y el Ipejal de 30 por ciento, mientras que las empresas Creaciones del Bajío, SA de CV, 8.6 por ciento y Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque, 16.3 por ciento. Es decir, los dos organismos públicos tendrían derecho sobre la mayor parte del inmueble.
Las empresas no cumplieron ni con el pago del anticipo y, aun así, no hubo un reclamo jurídico. Lo mismo que sucedió en Iconia, donde lejos de hacer valer los derechos de Guadalajara sobre el predio, las autoridades se convirtieron en los defensores de los empresarios incumplidos.
[email protected]
jl/i