La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
Aseguran que la violencia ha aumentado y ellos son los principales blancos...
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La preocupación de los habitantes de El Salto y Juanacatlán, respecto a la posible reactivación de la termoeléctrica La Charrería, podría no ser gratuita. La experiencia que tienen es que para los políticos estos proyectos significan desarrollo e inversión, aunque claramente para los ciudadanos han sido graves problemas ambientales y de salud.
Además, después del anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de que una de las plantas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional estaría en Jalisco, de inmediato se empezó a recordar la planta de Juanacatlán.
Hace unos días, el secretario de Desarrollo Energético y Sustentable del gobierno del estado, Manuel Herrera, declaró a los medios de comunicación que sería “buenísimo” retomar el proyecto de La Charrería, porque “va muy avanzado, prácticamente están en las últimas resoluciones”.
Unos días antes, el gobernador Pablo Lemus dijo que él le había solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum la instalación de la planta de electricidad en Jalisco. “Ah, y es muy probable que sea en el municipio de Juanacatlán. Es muy probable que sea ahí, una planta de ciclo combinado, que va a ser la más grande de México”.
Lemus Navarro precisó que él hizo la solicitud de reactivar el proyecto porque necesita ofrecer energía eléctrica a las empresas que tienen interés de invertir en Jalisco y aseguró que se habían reactivado los estudios de factibilidad en la planta llamada La Charrería, en el municipio de Juanacatlán. Para el gobernador, es “una gran noticia” para el estado.
El proyecto de La Charrería, que sería implementado por la empresa española Fisterra Energy, fue cancelado hace cinco años. En una conferencia de prensa, el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez hizo el anuncio, argumentando que en Jalisco se apostaría por las energías limpias y que le extrañaba que las autoridades ambientales federales apostaran por un proyecto ubicado en una zona de alta fragilidad, “una zona que está en la cuenca del río Santiago, con todo lo que eso implica, en una zona con problemas de abasto de agua muy importantes”.
Alfaro Ramírez fue enfático ese 17 de diciembre de 2019: “No. No se va a hacer ese proyecto”. El entonces secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf Montero, explicó que el acuífero sobre el cual se encuentra el predio de La Charrería, “está sobreexplotado y en veda de control para prevenir perjuicios al abastecimiento de agua potable y usos domésticos”.
Graf Montero también recordó que esa zona del Área Metropolitana de Guadalajara es la que presenta más episodios de mala calidad del aire y que la planta aumentaría la emisión de gases de efecto invernadero, que equivaldrían a 21 por ciento de las emisiones generadas por todo el sector transporte, incluido el parque vehicular privado, 63 por ciento de todas las generadas por el sector pecuario o 62 por ciento de los que genera toda la basura metropolitana.
Sin duda es una contradicción por parte de las autoridades que, mientras retoman los planes de saneamiento del río Santiago, se voltee a un proyecto que ya se había comprobado que causaba problemas severos en la zona.
[email protected]
jl/I