El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Federico García Lorca (1898-1936) nunca pudo viajar a México, fue asesinado en España por socialista y homosexual justo antes de que realizara su primera visita al país norteamericano, sin embargo, casi 100 años después, su obra ‘Bodas de Sangre’ (1931) hermana a estos dos países con un mismo culto: la muerte.
“Todas las personas estamos atravesadas por pérdidas y dolores muy fuertes, por decisiones que tomamos y que al ver ‘Bodas de sangre’ decimos: ‘no soy el único’. Cómo salimos de esto depende de nosotros, podemos respirar vida o podemos respirar muerte”, explica en una entrevista con EFE la actriz Ángeles Cruz, que interpreta a la madre en esta versión mexicana que se estrenó en el Foro Shakespeare de la Ciudad de México.
Lorca decidió no exiliarse de España, a pesar del ofrecimiento de naciones como Colombia o México justo antes del comienzo de la guerra civil, un mes después de su estallido, fue fusilado en su ciudad natal de Granada, la misma que no pudo abandonar por el amor que sentía hacia su tierra.
Para la directora de esta pieza teatral, Angélica Rogel, el escritor y dramaturgo sigue existiendo en el imaginario de la sociedad tanto mexicana como española.
Además, agrega, su obra sigue siendo tan representada gracias a su gran capacidad para conectar con las personas.
“Encontró el punto de conexión del dolor humano, de la pulsión entre la vida y la muerte”, expresa.
Y es que ‘Bodas de Sangre’ es una tragedia con la que Lorca narra el conflicto “entre el deseo y el deber”; con una novia que huye con su antiguo amante el día de su boda, desencadenando una fatal confrontación.
En cuanto a la reinterpretación, Rogel traslada este drama a la actualidad del norte de México a través de géneros musicales, como los corridos del cantante mexicano Peso Pluma, las rancheras y vestuarios con tejanos, botas y sombreros típicos de vaqueros.
“Cuando Lorca hablaba o escribía sobre el duende (esa fuerza oscura y profunda que él asociaba con la autenticidad del arte), él sentía que si algún otro territorio tenía una comunión con eso del duende era México, aunque no lo conociera”, asegura Rogel.
Un siglo después, México aguarda oscuridad al cerrar cada año con más de 30 mil asesinatos y continúa teniendo una cifra de desaparecidos que supera las 127 mil personas; datos que concuerdan con la fuerte violencia que acecha fuertemente a los estados en el norte del país.
“La obra se lleva a cabo en el norte del país, tierra caliente, de sangre. Es una zona de las más problemáticas en temas de narcotráfico y de violencia. Aunque en esta versión no hacemos ningún tipo de mención a estos temas (...) Queda muy bien que contemos la historia ahí”, desarrolla la actriz del papel de la novia, Ana Guzmán Quintero.
En esta historia se ven reflejadas las mujeres de todas las generaciones y roles que tienen lugar dentro de la familia, en un juego que Lorca planteó al no poner nombre a ninguna de sus protagonistas, solo su parentesco.
En un país donde las matriarcas son el sustento familiar que sufre la desaparición de sus seres queridos, el poeta se adelantó al carácter que tendrían que demostrar muchas madres mexicanas para superar estas adversidades.
“Lorca es muy mexicano en cómo describe a las madres. Esta madre preocupona, pero fuerte, echada para adelante y amarga también. Y que demuestra que es bien difícil tomar decisiones en una realidad tan violenta como México”, concluye Cruz.
GR