INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

CUSur cumple más de 20 años en la defensa del lago de Zapotlán

Foto: Especial

El lago de Zapotlán, ubicado en el sur de Jalisco, es uno de los ecosistemas más valiosos del país y desde hace más de dos décadas ha contado con el acompañamiento académico y científico del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para su conservación y aprovechamiento sustentable.

Este humedal fue reconocido en el año 2005 como sitio Ramsar por su relevancia internacional y, junto con el lago de Chapala, integra la red mundial Living Lakes, lo que lo convierte en uno de los dos cuerpos de agua en México con esta doble distinción.

El doctor Guadalupe Michel Parra, director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas del CUSur, recordó que este ecosistema ha enfrentado momentos críticos, pero también se ha consolidado como fuente de biodiversidad, empleo, recreación y bienestar para la población de la región.

“Son vitales porque conectan montañas, océanos y territorios, además de ser clave en el movimiento de especies y en el equilibrio de la vida vegetal y animal”, explicó el investigador.

Entre las principales acciones del CUSur destacan la investigación, el monitoreo constante y la vinculación con sectores productivos, autoridades y comunidades, con el objetivo de asegurar el futuro del lago. El monitoreo incluye parámetros como temperatura, pH, conductividad y sólidos totales, en 13 puntos distintos del lago, lo que permite identificar su estado de conservación y posibles riesgos.

Además, desde la presidencia de la Comisión de Cuenca, considerada un referente nacional, el CUSur impulsa proyectos de gestión y colaboración internacional, como los realizados con Países Bajos, enfocados en la recarga hídrica, manejo de escorrentías y aplicación de ecotécnicas que favorezcan la retención de agua en la región.

“En las tres subcuencas del lago trabajamos en soluciones que permiten conservar el recurso hídrico para la agricultura, que es el principal sector demandante de agua, y al mismo tiempo garantizar que el ecosistema mantenga sus funciones esenciales”, puntualizó Michel Parra.

fr