El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
En una Latinoamérica cada vez más afectada por la violencia, el escritor argentino Guillermo Saccomanno confiesa que la ficción de su novela Arderá el viento (2025) no le es difícil de creer, porque la observa diariamente en una realidad que “supera todo lo que se pueda imaginar”.
“La realidad de Latinoamérica es tan violenta y extrema que te parte el alma. Puedes intentar imaginar el horror, pero no lo vas a lograr”, explica Saccomanno en entrevista con Efe.
El ganador del Premio Alfaguara de Novela 2025 no tuvo que cazar la inspiración de su libro lejos de casa, porque en su pueblo, donde ha habitado por casi una vida, encontró muchas de las historias que narra.
“Aunque estén mucho más tensadas y ficcionalizadas”, comenta.
En una villa turística del Atlántico argentino, Saccomanno narra la llegada de los Esterházy, un matrimonio europeo vigilado por la mirada del pueblo, lo que desencadenará una serie de actos fatales promovidos por la corrupción, la violencia, la envidia y el sexo.
Así como Gabriel García Márquez recreó Colombia a partir de Macondo en Cien años de soledad (1967) o el mexicano Juan Rulfo representó México con la Comala en Pedro Páramo (1955), Saccomanno también construyó su villa.
“El relato del pueblo es una metáfora de la realidad, un recurso que si lo llevas a un plano más amplio y grande te encontrarás con el mundo sin escapatoria. (La novela) tiene algo de México a pesar de ser argentina y, por tanto, de Latinoamérica”, reflexiona.
Esas realidades que encontramos fuera de su relato, según Saccomanno, son “horrores” como los que suceden en la frontera de El Paso, entre Estados Unidos y México, región donde en 2024 murieron 196 migrantes, de acuerdo con cifras de la Oficina del Médico Forense del condado.
Tras la fuerte crisis que ha azotado a la Argentina “en deterioro” de Saccomanno, el autor considera que México y su patria están más “emparentados y hermanados” que nunca por la fuerte pobreza en la que se encuentran.
“Creo en la lucha de clases, en la diferencia de clases, porque eso es lo que explica la gran injusticia del mundo”, agrega.
Sobre esta manera de regirse la sociedad y su “sistema castigador”, -que se puede observar también en otras de sus obras como Cámara Gesell (2012)-, el autor de 76 años alerta que el mal no es una dolencia que afecta a los más pobres, sino que “está en todas partes”.
“Es el deseo de tener un auto mejor, otra mujer, más dinero, que tus chicos sean rubios. Eso es lo que está deteriorando el mundo”, sentencia.
En esta sociedad suicida en la que avanzamos “alegremente hacia el abismo”, se podría esperar que un escritor veterano, como Saccomanno, esté enfrascado en su literatura y reconocimiento, sin embargo, el argentino está deseando acabar esta gira para volver a su villa.
jl/I