El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Miles de personas se reunieron este sábado en Palm Beach (Florida) para manifestarse contra su vecino más famoso, el presidente Donald Trump, como parte de las cientos de protestas No Kings (Reyes No) que se celebran en el país contra la agresiva política migratoria del republicano.
El rechazo al autoritarismo y las llamadas a proteger la democracia estuvieron presentes durante la protesta pacífica, que contó con observadores de grupos humanitarios para constatar que no se violen sus derechos.
Congregados inicialmente en el parque para patinetas Phipps, situado a 2 kilómetros de Mar-a-Lago, los manifestantes llegaron sin problemas a unos metros de la residencia privada de Trump, donde ha pasado una gran parte de los fines de semana durante su segundo mandato.
Aunque Trump está en Washington, los asistentes encontraron de particular importancia acercarse a su mansión y, aunque la mayoría declinó dar su nombre por el miedo generalizado, todos coincidieron en la necesidad de estar presentes.
Las manifestaciones coinciden con el desfile militar por los 250 años del Ejército previsto para hoy en Washington, el día del cumpleaños 79 de Trump.
Con consignas a favor de los inmigrantes, la comunidad LGBTTTIQ+, los derechos reproductivos, Ucrania y Palestina y en contra del autoritarismo, personas de diferentes razas, estatus socioeconómico e intereses desafiaron temperaturas que se acercaron a los 38 grados centígrados para gritar lemas como "sin justicia, no hay paz", "no queremos reyes", "nos gustan los inmigrantes" y más.
"Estamos aquí porque creemos que hay que defender la democracia, la igualdad para todos y los ideales estadounidenses", dijo Martin Bedel, representante del Movimiento 50501, que organizó la protesta a nivel nacional.
Tras declararse "satisfecho" con la cantidad de personas que acudieron al llamamiento en la ciudad, una de las más adineradas del país, con un ingreso per cápita que supera los 200.000 dólares anuales, Bedel subrayó la importancia de encuentros como este: "Si no nos unimos para expresar nuestro disgusto con lo que está pasando, ¿qué será del país?", afirmó.
"El hecho de que este sea el Mes del Orgullo y que estemos diciendo que no queremos reyes muestra que lo que todos estamos pidiendo son derechos equitativos, para nosotros y nuestros hijos", dijo una mujer que se había acercado con sus hijos y esposa a las cercanías de la casa de Trump.
Entre los manifestantes había también banderas de Colombia, Venezuela, camisetas de la selección mexicana, disfraces de la estatua de la libertad, autos decorados con flores e iconografía relacionada con la bandera americana, entre otras cosas. Aunque la mayoría eran adultos, también hubo niños y hasta perros.
La organización Unión de Libertades Civiles Americanas (ACLU) envió diez observadores para "verificar que se respeten los derechos de los manifestantes", explicó el líder del grupo, Darell Gómez.
El activista, de padres dominicanos, reconoció que la concentración habría sido mayor "si no hubiese tanto miedo en nuestra comunidad", en referencia a las crecientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
"Yo estoy aquí por mis papás", dijo una joven de padres mexicanos, quien declinó dar su nombre.
Ashlee, una empleada de un centro de diálisis cerca de Miami, afirmó que decidió conducir una hora y trasladarse a Palm Beach "por mis pacientes. Muchos son latinos y tienen mucho miedo. Ellos no pueden venir. Yo vine por ellos".
Entretanto, Mariana, con padres de Venezuela y Perú, ondeaba dos banderas: una a favor de los inmigrantes y otra representando a la comunidad LGBTTTIQ+. "Estoy cansada de esta guerra contra nuestros padres y contra nuestros hermanos de la comunidad trans. Nos quieren hacer invisibles. No lo podemos permitir".
Por su parte, agentes de la policía local, encargados de proteger el entorno de la mansión presidencial, afirmaron momentos antes de que llegara la marcha que habían "identificado a algunos agitadores interesados en crear problemas durante la manifestación", por lo que desplegaron una intensa presencia en el puente que cruza la Lake Worth y llega a Mar-a-Lago.
Algunos de los participantes en la protesta intentaron provocar a los agentes gritando "vergüenza" y "queremos pasar", pero la situación se mantuvo controlada. Incluso, la presencia de una camioneta con cuatro hombres rubios, con banderas a favor de Trump y con la frase "¡Vamos ICE!" escrita en las ventanas, fue ignorada.
La manifestación de Palm Beach es una de las 75 protestas 'No Kings' en Florida, incluyendo Miami y la capital del estado, Tallahasee.
fr