...
José Luis Águila Flores, jefe del departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD explicó que esto se debe a varios factores como las altas renta...
La coordinadora del Imdec, María González, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el SIAPA...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
Con una exposición de más de 600 piezas y 15 bocetos, el Museo del Estanquillo (Ciudad de México) abrió este jueves las puertas a la colección de obras de Roberto Ruiz, el escultor oaxaqueño de miniaturas inspiradas en el simbolismo de la muerte y la historia de México.
La muestra Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura expone las tallas de entre tres milímetros y escasos centímetros esculpidas sobre el hueso de res, semillas, marfil o en el diente de ballena azul, que representan la muerte y su relación con ella, la religión, la Revolución mexicana o escenas de la vida cotidiana del siglo pasado.
La colección, con piezas cedidas por el escritor mexicano Carlos Monsiváis y la familia del artista, realiza un recorrido por la vida del mexicano, descubriendo los bocetos que realizaba en papel en sus inicios hasta las tallas de sus últimos días.
Sus obras fueron consideradas joyas de la Corona de Reino Unido por la reina Isabel II, con la que compartió tres meses en el castillo de la realeza británica en 1972 y quien reconoció su labor artística nombrando una sala en el Museo Británico con una exposición permanente de sus piezas hasta años después de la muerte del oaxaqueño en 2008.
Ruiz, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1988), colaboró con Víctor Posada con piezas de plata que pueden apreciarse en la colección expuesta, además de contar con una buena relación con artistas como Diego Rivera o Francisco Toledo.
“Tuvo una técnica totalmente desarrollada y sus últimos años totalmente depurada, en la parte de pulir, grabar, de hacer hasta el mínimo detalle. Hasta el último día nos decía a mi hermano y a mí: ‘Si tú dejas un pedacito de hueso sin trabajar, es como si no hubieras hecho absolutamente nada’”, recuerda Abraham Ruiz, hijo y escultor de tallas en miniatura.
Junto a su hermano, José Manuel Ruiz, Abraham continúa la herencia artística en la talla ósea de su padre desde hace 35 años, siendo reconocidos por la Unesco como los únicos “grandes legados de la historia de la escultura en miniatura en hueso”, de toda Iberoamérica.
Sobre el relevo generacional de esta tradición familiar, José Manuel explica que espera que su hijo de 11 años “salga como un buen tallador” para continuar “dando a conocer al pueblo de México por el mundo”.
La exposición se podrá visitar durante seis meses, hasta el mes de diciembre.
La colección, con piezas cedidas por Carlos Monsiváis y su familia, realiza un recorrido por la vida del mexicano. (Foto: Agencia EFE)
jl/I