El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
La industria nacional de autopartes enfrenta un panorama de incertidumbre ante la entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a partir del 1 de agosto. Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), advirtió que se aplicará un impuesto del 25% a las autopartes, además del aumento en los aranceles al aluminio y acero, que podrían alcanzar hasta el 50%. El impacto económico estimado por estos incrementos asciende a 2 mil 900 millones de dólares, lo que encarecerá la producción y exportación, afectando tanto a México como a Estados Unidos, aunque el impuesto lo asume el importador estadounidense.
Padilla señaló que el sector ha demostrado resiliencia pese al contexto adverso, pero ha perdido dinamismo: de un crecimiento anual del 5%, ahora se proyecta apenas un 1%. No obstante, las inversiones y la producción continúan activas, gracias en parte a que las armadoras han absorbido los costos adicionales. Sin embargo, advirtió que millones de empleos en la región T-MEC –1.2 millones en México y 3.4 millones en Estados Unidos– están en riesgo, y que cualquier disrupción en la cadena de suministro podría afectar la competitividad de Norteamérica frente a otros mercados.
También expresó preocupación por el rezago de México en las relaciones comerciales internacionales, mientras Estados Unidos fortalece vínculos con otros países. El 90% de la producción mexicana de autopartes se exporta, y de éste, el 37% tiene como destino EU, lo que refleja una alta dependencia. Más de 541 compañías estadounidenses operan en este sector en México.
Ante este contexto, Gabriel Padilla subrayó la necesidad de reforzar el diálogo con el gobierno federal, aumentar el contenido nacional y encontrar mecanismos de apoyo para mantener la competitividad del sector bajo el marco del T-MEC.
fr