INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Colectivos y opositores rechazan 'megatarifazo'

LO QUE FALTA. Los aumentos avalados por la Comisión Tarifaria del Siapa todavía no son un hecho, ya que deben pasar por los Municipios y el Congreso. (Foto: Especial)

Las organizaciones que forman parte del proyecto #ElSiapaQueQueremos: Agua para la vida, no para el negocio se posicionaron en contra de un nuevo aumento a la tarifa del agua potable en la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG). De igual forma, los grupos parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos, Partido del Trabajo (PT) y Futuro anticiparon que no avalarán ninguna propuesta de incrementos de la Comisión Tarifaria del Siapa. 

Ambos pronunciamientos son reacciones a lo aprobado por la comisión el 6 de junio, cuando avaló aumentos de 44 a más de 200 por ciento en tarifas para 2026, tema que fue dado a conocer por El Diario NTR Guadalajara. Los incrementos aún no son una realidad, pues deben ser validados por los Municipios que son parte del Siapa y el Congreso local.  

Por un lado, las 22 organizaciones que conforman #ElSiapaQueQueremos recriminaron que se busque un nuevo incremento desde la Comisión Tarifaria cuando persisten problemas que van desde un mal servicio hasta presuntos casos de corrupción en el organismo. 

Ante ese escenario exigieron que antes de definir nuevas tarifas, el sistema pase por una reestructuración, pero que esta incluya su democratización, es decir, que garantice la participación ciudadana de forma activa. 

“Es urgente la ciudadanización y democratización del Siapa para evitar que sus instancias, como la Comisión Tarifaria o la Junta de Gobierno, aprueben tarifazos, megatarifazos, contrataciones de personal o proyectos a modo, con conflictos de interés y corrupción”. 

Las organizaciones precisaron que no sienten que las personas que forman parte de la Comisión Tarifaria sean representantes de la sociedad civil y eso debe cambiar. 

A la par recriminaron que haya actores políticos indignados con el megatarifazo avalado en la Comisión Tarifaria cuando estuvieron a favor del aumento de 9.65 por ciento para las tarifas 2025. 

“Es inadmisible lo que ha venido sucediendo en las últimas semanas en el Siapa. Al momento de aprobarse el primer tarifazo, el 26 de junio, las autoridades ya sabían del megatarifazo propuesto para 2026 por parte de la Comisión Tarifaria el 6 de junio. Es ilógico que ahora se pronuncien sorprendidos, incluso que quienes votaron a favor del incremento a la tarifa de 9.65 por ciento el 26 de junio ahora se muestren indignados”. 

OPOSICIÓN, EN CONTRA 

A través de un pronunciamiento conjunto, los grupos parlamentarios de Morena, PT, Hagamos y Futuro en el Congreso de Jalisco afirmaron que no avalarán ningún aumento propuesto por la Comisión Tarifaria del Siapa para el pago del servicio de agua potable para 2026. 

Es decir, el intento del Siapa de conseguir un aumento de entre 44 y 200 por ciento por metro cúbico le cerró la puerta a que estos grupos parlamentarios decidieran negociar un incremento, aunque sea en un menor porcentaje para el año entrante. 

“Los grupos parlamentarios antes mencionados reiteramos nuestro compromiso con la ciudadanía y afirmamos que no avalaremos ningún aumento aprobado por la Comisión Tarifaria”, describe el documento. 

En el texto se señala que los posicionamientos emitidos por el gobernador Pablo Lemus Navarro en rechazo al aumento tarifario tienen poca relevancia dado que al final la decisión recae en los gobiernos municipales y en el Congreso de Jalisco, donde se debe avalar o rechazar la propuesta que envíe la Comisión Tarifaria. 

Además, la oposición dijo no creer que el gobernador no supiera lo que se discutía en la Comisión Tarifaria dado el impacto que una decisión de esa magnitud representaría. 

“Es inverosímil que el director del Siapa no haya socializado una pretensión de esta magnitud con el Gabinete Estatal, pues no puede pasar desapercibido que corresponde al gobernador del estado designar y remover al director general de este organismo, en tal sentido las declaraciones del Ejecutivo estatal dan más la impresión de una postura mediática”. 

Finalmente, insistieron en la necesidad de que el Siapa sea objeto de una auditoría integral externa; un diagnóstico técnico, financiero, operativo y organizacional, y una evaluación de la plantilla laboral. También pidieron la creación de un plan de acción con metas, indicadores y responsables y otras acciones. 

jl/I