INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Recomiendan vacunación completa para prevenir la hepatitis B

Foto: Cuartoscuro

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado cada 28 de julio, especialistas hacen un llamado a completar el esquema de vacunación contra la hepatitis B (VHB), una infección viral que inflama el hígado y que, en su fase crónica, puede provocar daños irreversibles.

De acuerdo con el doctor Esteban González, director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), esta infección puede ser aguda o crónica. En su fase aguda, pueden presentarse síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

En cambio, cuando se vuelve crónica –lo que ocurre con mayor frecuencia en bebés infectados al nacer–, existe el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas graves como cirrosis o cáncer de hígado.

Entre las poblaciones con mayor riesgo de contraer hepatitis B se encuentran los recién nacidos de madres portadoras que no reciben tratamiento al nacer, personas con prácticas sexuales sin protección –incluyendo quienes tienen múltiples parejas–, usuarios de drogas inyectables, personal de salud expuesto a fluidos corporales, y pacientes que reciben hemodiálisis o transfusiones frecuentes.

Además, la infección es más común entre personas que viven con VIH, ya que la progresión de la hepatitis puede acelerarse, y entre quienes están privados de libertad, por prácticas como tatuajes sin condiciones higiénicas o relaciones sexuales sin protección.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar la primera dosis de la vacuna contra hepatitis B entre las 12 y 24 horas posteriores al nacimiento, seguida de dos dosis más a los dos y cuatro meses de edad. Para adolescentes y adultos no vacunados, se indica completar las tres dosis en un periodo de seis meses.

En los Hospitales Civiles de Guadalajara, la vacuna contra hepatitis B se aplica de forma gratuita durante todo el año como parte del Programa Nacional de Vacunación, dirigido a recién nacidos, adolescentes y personas con factores de riesgo. En clínicas privadas, el costo puede variar entre 500 y mil pesos.

Para reducir el riesgo de contagio por hepatitis B, González recomienda contar con el esquema completo de vacunación, en especial grupos vulnerables. También subraya la importancia de fomentar la educación sexual y el uso del preservativo como medidas clave de prevención.

fr