...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado cada 28 de julio, especialistas hacen un llamado a completar el esquema de vacunación contra la hepatitis B (VHB), una infección viral que inflama el hígado y que, en su fase crónica, puede provocar daños irreversibles.
De acuerdo con el doctor Esteban González, director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), esta infección puede ser aguda o crónica. En su fase aguda, pueden presentarse síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
En cambio, cuando se vuelve crónica –lo que ocurre con mayor frecuencia en bebés infectados al nacer–, existe el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas graves como cirrosis o cáncer de hígado.
Entre las poblaciones con mayor riesgo de contraer hepatitis B se encuentran los recién nacidos de madres portadoras que no reciben tratamiento al nacer, personas con prácticas sexuales sin protección –incluyendo quienes tienen múltiples parejas–, usuarios de drogas inyectables, personal de salud expuesto a fluidos corporales, y pacientes que reciben hemodiálisis o transfusiones frecuentes.
Además, la infección es más común entre personas que viven con VIH, ya que la progresión de la hepatitis puede acelerarse, y entre quienes están privados de libertad, por prácticas como tatuajes sin condiciones higiénicas o relaciones sexuales sin protección.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar la primera dosis de la vacuna contra hepatitis B entre las 12 y 24 horas posteriores al nacimiento, seguida de dos dosis más a los dos y cuatro meses de edad. Para adolescentes y adultos no vacunados, se indica completar las tres dosis en un periodo de seis meses.
En los Hospitales Civiles de Guadalajara, la vacuna contra hepatitis B se aplica de forma gratuita durante todo el año como parte del Programa Nacional de Vacunación, dirigido a recién nacidos, adolescentes y personas con factores de riesgo. En clínicas privadas, el costo puede variar entre 500 y mil pesos.
Para reducir el riesgo de contagio por hepatitis B, González recomienda contar con el esquema completo de vacunación, en especial grupos vulnerables. También subraya la importancia de fomentar la educación sexual y el uso del preservativo como medidas clave de prevención.
fr