El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención del VIH/Sida (Coesida), anunció el refuerzo de estrategias para la detección, prevención y atención oportuna de las hepatitis virales en el estado.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado cada 28 de julio, ayer se anunció que el fortalecimiento de las acciones comprende la aplicación de pruebas para sectores claves: personas que han utilizado drogas inyectables o inhaladas; con VIH o enfermedades hepáticas; sometidas a hemodiálisis; personas que se han realizado perforaciones o tatuajes en lugares sin aval sanitario; personas que han tenido prácticas sexuales sin condón, mujeres embarazadas, entre otros.
El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, indicó que con el reforzamiento de acciones la entidad se une al compromiso global propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de prevenir, diagnosticar y tratar, así como eliminar a futuro las hepatitis B y C, tipos de la enfermedad que afectan principalmente a la población del estado.
“Las metas que tenemos establecidas para la eliminación de la hepatitis para este 2030 es reducir la mortalidad por virus de hepatitis C, que el 60 por ciento de las personas conozca su diagnóstico, que el 80 por ciento de las personas diagnosticadas estén en tratamiento y que el 95 por ciento de las personas diagnosticadas y que estén en tratamiento, tengan respuesta viral sostenida”, destacó el doctor.
Por su parte, la directora del Coesida, Margarita Mondragón Galindo, aceptó que hay pendientes tanto en la detección de la hepatitis B como en la C, pues ambos son bajos; el porcentaje de pacientes en tratamiento también es menor. Por ello explicó que la estrategia anunciada ayer tiene el fin de diagnosticar al 60 por ciento de las personas con el padecimiento y que al menos el 80 por ciento reciba tratamiento.
El director de Prevención y Control de Enfermedades del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Segura Arias, agregó que en lo que va del año se han aplicado más de 61 mil pruebas rápidas para detección de hepatitis que han resultado en una positividad del 4 por ciento. En 2024, de acuerdo con la SSJ, se registraron 148 nuevos casos del tipo C de la enfermedad a través de estrategias activas con pruebas rápidas y gratuitas.
También por el Día Mundial contra la Hepatitis, especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hicieron un llamado a completar el esquema de vacunación contra la hepatitis B (VHB), infección viral que inflama el hígado y que en su fase crónica puede provocar daños irreversibles.
El director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Esteban González Díaz, explicó que esta infección puede ser aguda o crónica. En la primera fase puede presentar síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
En cambio, cuando se vuelve crónica, lo que ocurre con mayor frecuencia en bebés infectados al nacer, existe el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas graves como cirrosis o cáncer de hígado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar la primera dosis de la vacuna contra hepatitis B entre las 12 y 24 horas posteriores al nacimiento, seguida de dos dosis más a los 2 y 4 meses de edad. Para adolescentes y adultos no vacunados, se aconseja completar las tres dosis en un periodo de seis meses.
Por ello desde la UdeG se recordó que en los Hospitales Civiles de Guadalajara la vacuna contra hepatitis B se aplica de forma gratuita durante todo el año como parte del Programa Nacional de Vacunación; está dirigida a recién nacidos, adolescentes y personas con factores de riesgo. En clínicas privadas el costo puede variar entre 500 y mil pesos.
jl/I