El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Las recientes intervenciones en espacios públicos de Guadalajara, como la Plaza Liberación y la Plaza de la República, han generado preocupación por la falta de criterios técnicos, diagnósticos adecuados y sensibilidad hacia el valor histórico de la arquitectura moderna. David Lozano, arquitecto y maestrante en Ciencias de la Arquitectura, expuso las implicaciones de estas intervenciones a través del proyecto MomoGDL, cuyo objetivo es la documentación y conservación de la arquitectura moderna local
Por ejemplo, la Plaza Liberación tiene una remodelación que el arquitecto David Lozano criticó por priorizar el embellecimiento sobre la historia y la función social del espacio.
Con la renovación, señaló, se busca atraer a un público más exigente, sin reconocer que la plaza ha sido un punto de encuentro para todos los sectores. Este tipo de intervenciones, añadió, suele generar gentrificación y turistificación, desplazando a grupos vulnerables.
En cuanto a la remodelación de la Plaza de la República, ubicada en avenida México y cuya intervención está próxima a comenzar y cuenta con un presupuesto de al menos 130 millones de pesos (mdp). Lozano consideró que este espacio no requiere una renovación integral, sino únicamente reparaciones puntuales, ya que conserva gran parte de su estructura original en buenas condiciones. Sustituirla por materiales "similares", como está proyectado en los diseños digitales de la obra, significaría la pérdida irreversible de elementos arquitectónicos únicos.
Lo mismo ocurre con las bancas y jardineras de cantera gris, presentes en toda la plaza y los jardines aledaños. Aunque algunas presentan deterioro, Lozano sostuvo que es posible restaurarlas con procesos de consolidación y tratamiento especializado, como ya se ha hecho en el palacio de gobierno del estado; sin embargo, están siendo sustituidas por modelos genéricos que podrían estar “en Guadalajara o en Japón”, sin relación con el contexto urbano inmediato.
Más allá del plano arquitectónico, Lozano expuso que estas remodelaciones tienen consecuencias sociales, particularmente en términos de gentrificación. Espacios públicos pensados originalmente para el disfrute común se transforman en áreas estéticamente “limpias” para atraer inversión inmobiliaria y un público de mayor poder adquisitivo, lo que expulsa a sectores vulnerables.
Finalmente, el arquitecto reiteró que el problema no es intervenir los espacios públicos, sino hacerlo sin cuidado, sin conocimiento y sin respeto por lo que ya existe. “Lo que se necesita no son remodelaciones, sino restauraciones. Mantener lo que está bien y reparar lo que no. No todo debe verse nuevo para ser funcional o valioso”, concluyó.
jl/I