INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Critica exsecretario del INE reforma electoral

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral (Foto: Cuartoscuro)

El ex secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, criticó que la convocatoria y el proyecto de reforma electoral se vaya a realizar por parte de una comisión conformada únicamente por funcionarios del gobierno actual, con lo que rompen con la costumbre de que sea la oposición quien presente las ideas con las que se puede mejorar la práctica de la democracia.

La finalidad de las reformas anteriores fue buscar que las reglas electorales y el proceso fueran más transparentes y equitativos para todos los participantes.

El exsecretario señaló que esta reforma electoral es una continuación de los proyectos A, B y C, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no consiguió implementar durante su sexenio

Entre los aspectos que quieren modificar en la ley se encuentra la desaparición de los plurinominales, lo que traería como consecuencia la pérdida de pluralidad y la representación de las minorías en los congresos; la desaparición de los institutos electorales de los estados y de los tribunales electorales, para concentrar todas las decisiones en un solo órgano  nacional, lo que socavaría el principio del federalismo y la desaparición de las juntas distritales del INE, lo que representaría la pérdida de profesionalidad y operatividad del instituto.

Jacobo Molina explicó que “me preocupa que a diferencia de lo que ha pasado en las reformas del 94, del 96, del 2007, del 2014, que fueron reformas que fueron ampliando derechos, estemos ante el escenario de una reforma que vaya en reversa, que vaya hacia atrás, restringiendo derechos, lo que quieren es perpetuarse, anulando la pluralidad de la sociedad y restringiendo la posibilidad de manifestarnos, lo cual es un derecho fundamental, no sólo de las sociedades contemporáneas, sino que la humanidad ha venido cultivando construyendo a lo largo de siglos”.

En cuanto a los foros y las encuestas propuestos por la presidenta, Edmundo Jacobo Molina, denunció que son inútiles porque en las reformas anteriores, no fueron vinculantes, sólo se trató de una simulación, porque no tuvieron ninguna repercusión en la propuesta final de ley que se votó en el Congreso.

GR