Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N y Levi Nestali....
...
Mariana Fernández, regidora tapatía de Morena, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
Casi 50 académicos especialistas en movilidad de diferentes universidades como la Universidad de Guadalajara, el ITESO, el Tec de Monterrey y otras, firmaron un pronunciamiento en el que muestran su rechazo a la idea de crear un segundo piso para López Mateos o cualquier proyecto enfocado en el auto.
El problema del tránsito vehicular en la vía es multifactorial, pero dos elementos importantes son el crecimiento urbano en la forma en que se dio y que los proyectos entorno a López Mateos siempre han estado enfocados en el auto.
"Se han descuidado la inversión en transporte público, movilidad activa y seguridad vial. La respuesta no debe ser profundizar el mismo modelo que originó el problema, sino transformarlo hacia un sistema de movilidad sustentable, incluyente y eficiente. López Mateos es un ejemplo claro de las limitaciones de las soluciones basadas en el uso del coche, el aumentar la infraestructura para automóviles induce mayor tráfico, generando en pocos años niveles iguales o superiores de congestión", mencionaron.
Actualmente, las leyes federales y locales en materia de movilidad establecen que se debe priorizar la movilidad sustentable. Un segundo piso, iría en contra de esto.
"Cualquier solución que priorice los vehículos motorizados por encima de las personas, no solo está desalineada con nuestro marco legal, sino que vulnera las garantías constitucionales del artículo 4 para todas las personas que habitamos la ciudad".
Ante esto, plantean diversas propuestas como generar una inversión prioritaria en corredores de transporte público masivo eficientes y dignos, crear una red de infraestructura ciclista y peatonal segura y conectada, gestión del transporte de carga con rutas y horarios específicos, entre otros.
"Exhortamos a los gobiernos estatal y municipales a que las decisiones sobre López Mateos se apeguen a los marcos legales federal y estatal, garanticen el derecho a la movilidad sustentable y se fundamenten en estudios técnicos independientes, con participación ciudadana efectiva".
jl/I