INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Anuncian congreso aguacatero en Ciudad Guzmán

EXPORTADOR. La entidad ya envía este fruto a 30 destinos internacionales. (Foto: Especial)

Con la meta de consolidar la innovación y la sustentabilidad en la industria aguacatera, así como ampliar su presencia en los mercados internacionales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco (Apeajal) anunciaron la realización del 9.° Congreso del Aguacate, que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en Ciudad Guzmán.

El encuentro, que reunirá a productores, exportadores y especialistas de más de seis países, se presenta como el evento especializado más importante en México y uno de los más relevantes a nivel internacional.

Bajo el lema “Cultivando el mañana: innovación, sustentabilidad y productividad”, el congreso ofrecerá conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, recorridos en campo, encuentros de negocios y una expo comercial especializada en aguacate, la más grande del país.

Eduardo Ron, titular de Sader Jalisco, destacó que el aguacate del estado es el único en México con certificación Rainforest Alliance, lo que lo convierte en un referente de calidad y responsabilidad ambiental.

Actualmente, la producción aguacatera de Jalisco genera más de 43 mil empleos directos y 51 mil indirectos. El estado cuenta con 18 municipios autorizados para exportar a Estados Unidos y cuatro más en proceso de certificación.

Saúl Medina, presidente de Apeajal, subrayó que este año el congreso contará con ponentes y participantes de seis países distintos, lo que confirma su carácter internacional. Apeajal representa a 3 mil 300 productores y 23 empaques exportadores, lo que coloca a Jalisco como el segundo estado productor y exportador de aguacate en México.

La entidad ya envía este fruto a 30 destinos internacionales, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón, países europeos y Brasil, su mercado más reciente. La meta a corto plazo es expandirse hacia Corea del Sur, China, India y Chile.

jl/I