El número de personas trabajadoras del hogar afiliadas en Jalisco subió a 4 mil 691 en julio de 2025. ...
Las mesas de diálogo concluirán esta semana. ...
...
ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde aún continúan las labores de extracción....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
Mary Lucero Messco Molina es una mujer de Perú que fue desaparecida en 2020 tras ser detenida por policías municipales en Atotonilco el Alto. Sin embargo, el primer operativo para su búsqueda fue apenas la semana pasada.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que acompaña el caso, se pronunció por los fallos que ha habido en las labores de búsqueda y que derivaron en que, hasta hoy, Mary Lucero siga desaparecida.
“Lamentamos profundamente que estas acciones hayan ocurrido de forma tardía. La búsqueda inmediata es fundamental frente a los casos de desaparición, ya que las primeras horas son cruciales para contar con información y dar con la suerte o paradero de las personas desaparecidas. De haberse realizado en 2020 estas acciones podrían haber tenido un mayor impacto y posibles resultados para la localización de Mary Lucero”.
El Cepad recordó que fue detenida arbitrariamente por elementos de la Comisaría de Atotonilco El Alto, estuvo en los separos municipales y se presume que, en la madrugada, al momento de su liberación, fue desaparecida. Durante su desaparición, Mary Lucero se encontraba con otras tres personas que hasta el momento también continúan desaparecidas, dos de ellas de nacionalidad peruana y una mexicana.
El operativo de la semana pasada se desarrolló durante cuatro días en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VFPD), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco (CEEAVJ) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y fue posible hasta que se generaron mesas interinstitucionales a raíz de la presentación de la Acción Urgente 1651/2023, emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.
“Desde el Cepad hacemos un llamado firme a las autoridades del estado de Jalisco para que en este y otros casos de personas migrantes desaparecidas aseguren una atención integral, incorporando en su actuación los principios de enfoque diferencial, especializado, interseccional e intercultural, debida diligencia, participación conjunta y máxima protección”.
jl/I