El número de personas trabajadoras del hogar afiliadas en Jalisco subió a 4 mil 691 en julio de 2025. ...
Las mesas de diálogo concluirán esta semana. ...
...
ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde aún continúan las labores de extracción....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
El Congreso de Jalisco recibió la comunicación del Poder Judicial para ratificar a los magistrados Consuelo del Rosario González Jiménez y Daniel Espinosa Licón, proceso que se prevé se vote en los próximos días. La propuesta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado se da pese a que, durante la gestión de Espinosa Licón como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJEJ), se documentaron excesos y privilegios pagados con recursos públicos.
Una investigación del diario NTR Guadalajara reveló que, entre 2021 y 2024, cuando Espinosa Licón presidía el Poder Judicial, este erogó millones de pesos en viajes al extranjero, maestrías y doctorados, seguros de gastos médicos mayores, remodelaciones de oficinas, comidas lujosas y hasta el pago de infracciones de tránsito de magistrados.
Los registros muestran, por ejemplo, un cheque de 153 mil pesos por un viaje de Espinosa Licón a Taipéi, Taiwán; otro a Israel; además de una docena de vuelos a Madrid para distintos magistrados con costos superiores a los 30 mil pesos cada uno. También se pagaron viajes a Colombia para cursos judiciales y múltiples facturas de comidas que, solo en cuatro años, sumaron casi 800 mil pesos.
A ello se suman pólizas individuales de seguros de gastos médicos y de vida que alcanzaron montos de hasta 3.6 millones de pesos anuales para la totalidad de magistrados, así como pagos por estudios de posgrado que en algunos casos superaron los 300 mil pesos.
También trascendió una grabación en la que se escucha a Espinosa Licón aceptando la corrupción en el Poder Judicial y que él acataba las órdenes que le daba el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Pese a este contexto, el coordinador de la bancada de Hagamos, Tonatiuh Bravo, señaló que el Congreso analizará la ratificación de los magistrados con base en tres ejes: primero, la comunicación enviada por el Supremo Tribunal de Justicia; segundo, las reformas constitucionales federales que establecen que, a partir de 2027, estos cargos serán por elección; y tercero, la eventual aprobación del dictamen de reforma judicial que se analiza en la entidad.
“Vamos a hacer una revisión exhaustiva del tema y, en el momento en que tengamos una posición, la haremos pública”, subrayó.
Sobre la reforma judicial, indicó que existe un 95 por ciento de avance en los dictámenes y que las diferencias pendientes son mínimas. No obstante, consideró que ha faltado diálogo en puntos clave y que la experiencia de otros estados debe tomarse en cuenta, ya que solo Jalisco, Nuevo León y Querétaro faltan por armonizar esta legislación.
jl/I