...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que se atesore a los ancianos y no se les descarte...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
El juez de Control en Sonora, Enrique Hernández Miranda, cencedió la libertad provisional al boxeador Julio César Chávez Jr., acusado de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Hernández Miranda se desempeña como juez de Control en el sistema judicial de Sonora, donde su papel consiste en validar la legalidad de las detenciones y dictar medidas cautelares. Estas decisiones suelen ser determinantes para los procesos penales, pues impactan tanto en los acusados como en las víctimas.
En la pasada elección judicial del estado, incluso participó como candidato, aunque su labor se ha visto empañada por cuestionamientos relacionados con la impartición de justicia.
El juez ha estado bajo la lupa por no imponer medidas cautelares en casos vinculados al crimen organizado, lo que ha generado sospechas sobre su desempeño.
Uno de los ejemplos más sonados fue el de Juvenal Jiménez Loza, alias “El Padrino”, señalado como líder de una red de trata de personas. En ese proceso, Hernández Miranda no dictó medidas cautelares argumentando “cansancio” y la ausencia injustificada del acusado.
Estas decisiones han despertado críticas tanto de la opinión pública como de instancias judiciales. Incluso, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas investigaciones por posibles vínculos del juez con grupos delictivos.
La resolución que permitió al hijo del legendario campeón enfrentar su proceso en libertad generó una ola de inconformidad. Durante la audiencia, se presentaron más de 20 pruebas, de las cuales la defensa cuestionó al menos nueve por considerarlas endebles.
Pese a los señalamientos, Hernández Miranda determinó que Chávez Jr. no permanecería bajo prisión preventiva, lo que desató cuestionamientos sobre el trato otorgado en un caso que podría tener nexos con el Cártel de Sinaloa.
La próxima audiencia está programada para el 24 de noviembre, donde se definirá si el boxeador continúa en libertad mientras avanza el juicio.
GR