...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que se atesore a los ancianos y no se les descarte...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
José Luis Tostado Bastidas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco, aseguró que en septiembre u octubre podría definirse la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial del estado, con los parámetros claros en las leyes secundarias y elección de los miembros del Poder Judicial en 2027.
En sus declaraciones, Tostado Bastidas señaló que uno de los puntos que aún está en análisis es el mecanismo de selección de los jueces, conocido como “tómbola” o insaculación. “Ni la propuesta del gobernador ni la de MC (Movimiento Ciudadano) incluyen la tómbola; quienes la proponen son otros grupos políticos”, explicó, mencionando que los principales grupos a favor son Morena y Hagamos. En contraste, los partidos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, MC y la propuesta del gobernador buscan un proceso basado en capacidades y compromiso jurídico, sin depender del azar.
El legislador explicó que se evalúa simplificar la elección debido al gran número de cargos que se renovarán, cerca de 300, frente a los 50 o 55 que se eligieron en el proceso federal. “El ejercicio del 2025 nos dejó muchas enseñanzas; tenemos que buscar un mecanismo que sea más sencillo para los ciudadanos”, indicó.
Sobre la ratificación de magistrados, Tostado Bastidas confirmó que MC estaría a favor de la reelección de los magistrados Consuelo del Rosario González Jiménez Y Daniel Espinosa Licón, aunque se analiza cómo armonizar esta decisión con la reforma. “Si los reelegimos, tendrán que someterse al proceso con la reforma; eso es justo lo que estamos discutiendo”, comentó.
Finalmente, destacó que Jalisco tiene la oportunidad de consolidar uno de los mejores sistemas judiciales locales del país, pero advirtió que los tiempos son limitados y que de no acordarse la reforma en septiembre u octubre, el proceso se complicaría.
fr