...
En Jalisco, hasta el año pasado, ya había 4 millones 910 mil 287 vehículos, según la plataforma desarrollada por el investigador Carlos Ruiz Cháv...
La Coparmex Jalisco llama a una mejor coordinación entre los gobiernos estatal y federal....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
En un momento de creciente tensión en el comercio internacional, México apuesta por la diversificación de sus relaciones económicas y consolida su alianza con Europa al avanzar en la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
El acuerdo, que data del año 2000, ha sido renovado tras varios años de negociaciones y busca ampliar el acceso a mercados estratégicos, reducir barreras arancelarias y fomentar inversiones sostenibles y responsables en ambos territorios.
Funcionarios de la Secretaría de Economía destacaron que la modernización del TLCUEM permitirá a México reducir su dependencia de Estados Unidos y abrir nuevas oportunidades en sectores clave como el agroalimentario, la manufactura avanzada, la economía digital y la transición energética.
“El tratado actualizado es una señal de confianza mutua entre México y Europa. Representa una plataforma sólida para impulsar el crecimiento económico con una visión más justa, verde e inclusiva”, señaló la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
La Unión Europea es el segundo inversionista más importante en México y el tercer socio comercial, con un intercambio que en 2024 superó los 90 mil millones de dólares. Con la entrada en vigor del nuevo tratado, se espera un incremento significativo en las exportaciones mexicanas, especialmente en productos agrícolas, automotrices y tecnológicos.
El acuerdo también incluye compromisos más estrictos en materia de derechos laborales, protección ambiental y combate al cambio climático, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible.
El nuevo TLCUEM aún debe ser ratificado por los parlamentos de los países miembros, pero autoridades mexicanas confían en que su aprobación se concrete en los próximos meses.
GR